Identificado un interruptor epigenético para
la obesidad
En el desarrollo de la obesidad intervienen
tanto factores ambientales como genéticos. Diferentes estudios han intentado
caracterizar cuáles son los genes implicados y los factores epigenéticos (aquellos
capaces de modificar la expresión génica, expresando algunos genes y
silenciando otros sin alterar la secuencia del ADN) que juegan un papel
importante en la obesidad, como acaba de revelar un estudio de Max Planck
Institute of Immunobiology and Epigenetics, el cual ha identificado un “interruptor”
epigenético que controla la expresión de genes que inducen esta condición.

Se ha comprobado que al igual que en ratones,
los humanos se agrupan en diferentes poblaciones según la expresión de TRIM28
y la alteración de genes de impronta relacionados con la obesidad.
Los resultados confirman la evidencia de
polifenismo en mamíferos, es decir, la existencia de individuos que aun
presentando el mismo genotipo, manifiestan un fenotipo diferente (como es el
caso de los gemelos idénticos discordantes. El polifenismo añade diversidad y
por tanto proporciona una función de tampón. Si un fenotipo no está preparado para
unas condiciones críticas ambientales el polifenismo ofrece un plan B, que
podría contribuir potencialmente a la supervivencia de la especie.
El trabajo apunta hacia posibles terapias
contra la obesidad, dirigidas a actuar sobre los genes de la ruta molecular que
actúa como interruptor para su aparición y desarrollo.
By Abel Acedo
No hay comentarios:
Publicar un comentario