martes, 26 de febrero de 2019

Variantes genéticas asociadas al imnsomnio

El insomnio está provocado por variantes en centenares de genes

Dos estudios independientes, publicados en Nature Genetics, muestran la compleja base genética del insomnio. Ambos trabajos señalan además que los problemas de sueño están relacionados con otros trastornos mentales. 
En uno de los trabajos, que compara el genoma de 1.331.010 personas, los investigadores identificaron más de 500 genes con alguna variación que interviene en el riesgo de padecer este problema.  
Encontraron que parte de estos genes intervienen en la funcionalidad de los axones que llevan el impulso nervioso a las células nerviosas contiguas. En concreto observaron, sobreexpresión, un exceso o enriquecimiento del proceso que expresa la información codificada en el ADN de las proteínas. 

Vieron una correlación genética con otros trastornos mentales, como la depresión y la ansiedad, y otras afecciones, como la diabetes o enfermedades coronarias. Concluyeron que era un resultado importante ya que se vio que deberían buscar resultados en los circuitos que regulan las emociones, el estrés y la tensión y no en los circuitos que regulan el sueño. 
El otro trabajo, basado en datos de 450.000 británicos, confirma la complejidad genética que está detrás del insomnio. Identificaron al menos 236 genes relacionados con los síntomas del trastorno. Con en el otro estudio, aquí los autores comprobaron que la base genética del insomnio tiene poco que ver con la regulación general del sueño. De hecho, volvieron a encontrar una sobreexpresión génica, en concreto en los genes que median la proteólisis o degradación programada de las proteínas de determinadas células cerebrales. 
Usando la técnica de investigación aleatorización mendeliana, los científicos buscaron una conexión entre las distintas variantes genéticas y dos o mas problemas de salud. Así vieron que los insomnes tienen hasta el doble de riesgo de padecer una cardiopatía coronaria o síntomas propios de la depresión. 
Ahora queda un duro trabajo para averiguar como los cambios en los genes nos llevan al insomnio. 

Link
https://elpais.com/elpais/2019/02/25/ciencia/1551088029_475657.html
Referencias
Jacqueline M. Lane, Samuel E. Jones, […]Richa Saxena. Biological and clinical insights from genetics of insomnia symptoms. Nature Genetics (2019) https://www.nature.com/articles/s41588-019-0361-7
https://www.nature.com/articles/s41588-019-0361-7.epdf?referrer_access_token=jDsyQcaMjJ236nzFekJJQdRgN0jAjWel9jnR3ZoTv0MKWLDBkP7IgvwLgre5QL68_3xifhb1ZrLjV9-DTKRaXQ7aNVI07-N7OU6c8QiRs7J0iz4Bgb73A82mLGxO8A8Y0WueuxIFh06MkwVaJPVwrooJpldHnPBjDSvIWDO3Am7vtvi5NcL0qucrb30qfxbqXu2DeNaFNCuL0gT65WZ_DXcpWA5_zPF6yIkcidJ6PPeK8-UIs2D7M9x5tVqM7URi&tracking_referrer=elpais.com

By Ahinoa Carballo (GMed)

Procesado alternativo en la formación de axones

Del procesado alternativo a los interruptores genéticos que intervienen en la formación de axones neuronales

En las neuronas se sabe que existe cierta direccionalidad, debido a que los impulsos se propagan desde el axón de una neurona hacia las dendritas de otra.
Debido a que cada neurona sólo posee un axón el proceso de formación del mismo ha de estar perfectamente regulado, y actualmente no se conoce por completo el proceso de formación del mismo. Pero gracias a un estudio reciente de una universidad californiana situada en Riverside acabamos de conocer que los genes que regulan la formación del axón están sometidos a un procesado alternativo (el cual consiste en que las células pueden producir mas de un producto proteico a partir de un sólo gen, ya sea debido a selecciones o descarte de exones).
También se ha visto que todo el proceso de formación de los axones esta regulado por la proteína PTBP2, un ejemplo de esta regulación y del procesado alternativo es que al principio de la formación de los axones se forma una isoforma de la proteína Shtn1que tiene mayor tamaño del normal, la cual promueve la formación del axón. Tras un tiempo, el nivel de PTBP disminuye, lo cual también hace disminuir la cantidad de la isoforma larga de Shtn1 lo cual detiene el crecimiento.
Gracias a esta información sobre la creación de los axones seria posible crear em un futuro tratamientos para enfermedades neurodegenerativas que a día de hoy no lo poseen.

Link
https://revistageneticamedica.com/2019/02/25/formacion-del-axon/
Referencia
Min Zhang, Volkan Ergin, Lin Lin, Cheryl Stork, Liang Cheng, Sika Zheng. Axonogenesis Is Coordinated by Neuron-Specific Alternative Splicing Programming and Splicing Regulator PTBP2
https://www.cell.com/neuron/fulltext/S0896-6273(19)30049-2?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS0896627319300492%3Fshowall%3Dtrue

By Carlos Benitez (GMed)

ARNs circulares nuevos biomarcadores para el cáncer

Un catálogo de ARNs circulares en cáncer para desarrollar nuevos biomarcadores de la enfermedad

Los ARNs circulares constituyen una familia de moléculas de ARN no codificante con propiedades muy interesantes.
Algunas de las funciones conocidas de los ARNS circulares son el secuestro de microARNs o proteínas y la regulación de la transcripción.
La estructura circular que los caracteriza los hace más estables que los ARNs lineares y les permite evitar su rápida degradación, se ha planteado que podrían ser utilizados como biomarcadores de enfermedades en diferentes fluidos.


Un reciente artículo, publicado en Cell, acaba de obtener un atlas de los ARNs circulares que tienen algún tipo de relevancia en cáncer, además de identificar algunos de ellos como biomarcadores potenciales en el cáncer de próstata. Un catálogo de ARNs circulantes, denominado MiOncoCirc, que puede ser utilizado como base de datos por la comunidad científica.
Analizaron en primer lugar la estabilidad de los ARNs en plasma y orina. Al comparar la concentración de ARNs circulares frente a lineares en los fluidos biológicos, los investigadores encontraron que la estabilidad de los ARNs circulares es mayor. Además, el equipo detectó que los ARNs circulares pueden detectarse también en la orina de pacientes con cáncer de próstata.
Esta información es el futuro se utilizará para explorar estos ARNs circulares como biomarcadores de cáncer basados en orina o sangre.

Link
https://revistageneticamedica.com/2019/02/22/arns-circulares-cancer/
Circular RNA Holds Promise as Cancer Biomarker. https://labblog.uofmhealth.org/lab-report/circular-rna-holds-promise-as-cancer-biomarker
Referencia 
Vo JN, et al. The Landscape of Circular RNA in Cancer. Cell. 2019. Doi: https://doi.org/10.1016/j.cell.2018.12.021

By Antonio Bellido (GMed)

ARNs mensajeros como inmunoterapia frente al cáncer

ARNs mensajeros como inmunoterapia frente al cáncer 
La inmunoterapia tiene como fundamento combatir el cáncer utilizando nuestro propio sistema inmune. A partir de esto, surgen diversos tratamientos basados en inhibidores de punto de control inmunitario o anticuerpos que estimulan los linfocitos T. Sin embargo, la eficacia de dichos tratamientos no es siempre la deseada, e incluso su uso puede llegar a ser contraproducente. 

Debido a esto, un equipo de investigadores de la empresa Moderna Inc, ha desarrollado un tratamiento de forma local, que induce la regresión tumoral. Este consiste en modificar el micro ambiente tumoral para que sea más sensible al ataque por parte del sistema inmunitario. Para ello, se lleva a cabo la administración de tres ARNs mensajeros que codifican para las interleucinas IL-36 y IL-23 y para OX40L. Las citoquinas participan en la detección de los patógenos y OX40L participa en la estimulación de los linfocitos. Para comprobar su eficacia se administraron los ARNs mensajeros a ratones con distintos tipos de cáncer. Se probaron diferentes combinaciones de los mismos y se llegó a la conclusión que la combinación más efectiva era la utilización de los 3 ARNs mensajeros, especialmente cuando estos se utilizan en la regulación de los puntos de control inmunitario. En este último caso en concreto, se vio que este tratamiento produce respuestas positivas en tumores donde otros tratamientos basados en la utilización de inhibidores no dieron los resultados esperados. Por lo tanto, este tratamiento, que combina la estimulación de los linfocitos T y la utilización de citoquinas inflamatorias responsables de la regulación del sistema inmunitario, se muestra muy prometedor para el tratamiento de tumores resistentes a inhibidores de punto de control inmunitario. 
Debido al resultado positivo del tratamiento, se llevará a cabo el inicio de un ensayo clínico de fase 1 utilizando tanto el tratamiento descrito de forma solitaria, como combinado con inhibidores de punto de control inmunitario.
Link
https://revistageneticamedica.com/2019/02/20/arns-mensajeros-inmunoterapia-frente/
Referencia
Hewitt SL, et al. Durable anticancer immunity from intratumoral administration of IL-23, IL-36γ, and OX40L mRNAs. Sci Transl Med. 2019. Doi: http://dx.doi.org/10.1126/scitranslmed.aat9143

By Antonio María Balconero Martín (GMed)

Nemuri: un péptido antimicrobiano que promueven el sueño

Un estudio en Drosophila identifica un péptido antimicrobiano que promueven el sueño

Dormir es una actividad necesaria para la vida, tanto es, que la falta de sueño o su desregulación está relacionada con diversas condiciones patológicas. Aún sabiendo esto, muchos de los procesos que intervienen poco antes o durante el sueño, así como su influencia sobre la saludo su relación con el sistema inmune aún están poco descritos. 

Un reciente estudio de la Universidad de Pensilvania han identificado un gen con actividad antimicrobiana que promueve el sueño cuando se produce una infección. Para ello, se rastrearon más de 12000 líneas de la mosca de la fruta, Drosophila, hasta encontrar un gen que sobreexpresado indujese el sueño en las moscas. Este gen denominado nemuri (sueño en japonés) codifica para una proteína con capacidad antimicrobiana que contribuye a la inmunidad innata de las moscas. El equipo de investigación observó que en ausencia de nemuri las moscas se despertaban con mayor facilidad, mientras que, cuando se sobreexpresaba ocurría lo contrario. Además de lo anterior, se observó que si se producía una situación de privación del sueño o de infección, se induce la expresión de nemuri en ciertas neuronas de Drosophila y la acumulación del péptido en una región del cerebro que participa en la inducción del sueño. Los resultados del estudio proporcionan una conexión entre el sistema inmunitario y el sueño y ayuda a explicar situaciones como por ejemplo, cuando sufrimos una infección, la necesidad de dormir se incrementa. Esto se correlación a con otros estudios donde se observaba animales que mientras más dormían, se traducía en mayor tasa de supervivencia.Los investigadores señalan que esto podría tener también gran repercusión en humanos debido a que nemuri codifica para un péptido antibacteriano, de los cuales las personas sintetizan más de 100 tipos diferentes. La actividad de los péptidos antimicrobianos y algunas citoquinas están interrelacionadas debido a que ambos influyen en la producción del otro.
Como conclusión, el equipo considera que nemuri puede ser una conexión molecular entre el sueño y el sistema inmunitario.

Link
https://revistageneticamedica.com/2019/02/21/gen-sueno/
Referencia
Toda H, et al. A sleep-inducing gene, nemuri, links sleep and immune function in Drosophila. Science. 2019. Doi: http://dx.doi.org/10.1126/science.aat1650

By Antonio María Balconero Martín  (GMed)

Cromosomas & Género

Identifican alteraciones cromosómicas asociadas a la disforia de género
La disforia de género o también conocido como trastorno de identidad de género, es un diagnóstico psiquiátrico designado a las personas que sienten una disforia o distrés significativos debido a la discordancia entre su identidad de género y su sexo físico o asignado al nacer, con el que no se identifican ni sienten como propio.
Para llevar a cabo esta investigación, los investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja has estudiado los cariotipos de 444 mujeres transexuales y 273 hombres transexuales entre los años 2000-2016. Ha obtenido unos resultados que muestran una alta incidencia de alteraciones cromosómicas en el grupo transexual (2,65%) frente a la población general (0,53%).
El síndrome de Klinefelter también conocido como SK o 47,XXY es la caracterización clínica de una mutación cromosómica y estaba presente en el 1,13% de la población masculina transexual, siendo un dato significativamente alto. Este síndrome constituye la causa más frecuente de hipogonadismo masculino. Este síndrome se debe a la presencia de 2 cromosomas X y 1 cromosoma Y. Este síndrome puede sufrir mosaicos cromosómicos y como resultado obtener 48 cromosomas (48,XXXY) o 49 cromosomas (49,XXXXY). En la figura podemos apreciar la presencia del síndrome de Klinefelter con un cariotipo 47,XXY, que es el que presenta el 75% de estos individuos.
En el análisis a nivel molecular del cariotipo de 23 individuos transexuales se pudo comprobar una microduplicación (17q21.31) del gen KANSL1 (MIM612452) en 7 de estos individuos. Anteriormente en otros estudios se había descrito esta zona como una región polimórfica inestable no patogénica en la población general. 
Link 
https://www.agenciasinc.es/Noticias/Identifican-alteraciones-cromosomicas-asociadas-a-la-disforia-de-genero
Referencia 
Fernández R, Guillamón A, Gómez-Gil E, Esteva I, Almaraz MC, Cortés-Cortés J, Lamas B, Lema E, Pásaro E. (2018) Analyses of karyotype by G-banding and high-resolution microarrays in a gender dysphoria population. Genes Genomics. 40(5):465-473. 
https://link.springer.com/article/10.1007/s13258-017-0646-0

By Juan Miguel Godoy Corchuelo (GM)

lunes, 25 de febrero de 2019

Inhibición de Id1 para cáncer de pulmón

Nueva posible diana en el tratamiento del cáncer de pulmón

Gracias a la colaboración de la Universidad clínica de Navarra y CIMA se ha podido descubrir una nueva diana para tratar un tipo de cáncer de pulmón, con unas características genéticas concretas. La universidad clínica de Navarra emprendió un estudio acerca de tumores de pulmón derivados de KRAS, a su vez el centro de investigación médica aplicada (CIMA) también comenzó a estudiar un  gen que codifica la proteína Id1. 

Cabe destacar que KRAS es uno de los oncogenes más frecuentes en cáncer de pulmón y que también aparece mutado en cáncer colorrectal y cáncer de páncreas. Id1 favorece la proliferación (favorece procesos de metástasis) y el desarrollo del tumor ya que permite la proliferación de vasos sanguíneos que nutren el tumor (angiogénesis tumoral)

Ambas instituciones han generado un proyecto común y han demostrado que mediante la inhibición de la proteína Id1 en pacientes que presentaban un genotipo con una mutación en KRAS se frenaba el desarrollo del cáncer de pulmón. Esta noticia es muy relevante ya que este tipo de cáncer de pulmón tiene un mal pronóstico: no reacciona bien a los tratamientos disponibles y es muy agresivo. Además este genotipo está presente en el 30% de los pacientes que tienen este tipo de cáncer.

Link
https://www.institutoroche.es/noticiasmedicinapersonalizada/744/la_cun_y_el_cima_descubren_que_el_bloqueo_de_un_gen_detiene_el_cancer_de_pulmon
Referencia
Marta Román, Inés López, Elisabeth Guruceaga, Iosune Baraibar, Margarita Ecay, María Collantes, Ernest Nadal, Adrián Vallejo, Silvia Cadenas, Marta Echavarri-de Miguel, Jae Hwi Jang, Patxi San Martin-Uriz, Laura Castro-Labrador, Amaia Vilas-Zornoza, David Lara-Astiaso, Mariano Ponz-Sarvise, Christian Rolfo, Edgardo S. Santos, Luis E. Raez, Simona Taverna, Carmen Behrens, Walter Weder, Ignacio I. Wistuba, Silvestre Vicent and Ignacio Gil-Bazo. Inhibitor of Differentiation-1 Sustains Mutant KRAS-Driven Progression, Maintenance, and Metastasis of Lung Adenocarcinoma via Regulation of a FOSL1 Network. DOI: 10.1158/0008-5472.CAN-18-1479.
http://cancerres.aacrjournals.org/content/79/3/625

By María Díaz Urbano (DGMol)

miércoles, 20 de febrero de 2019

Biomarcador Alzheimer

Un biomarcador en sangre posibilita la detección del Alzhéimer hereditario hasta 16 años antes de la aparición de los síntomas
La enfermedad de Alzheimer es una patología neurodegenerativa caracterizada por una disminución progresiva del volumen de diferentes zonas de la corteza cerebral. Esta disminución en volumen produce inicialmente una pérdida progresiva de memoria que, en pacientes con avanzado estado de la enfermedad, se desarrolla en dificultades motoras y lingüísticas. 
Uno de los métodos de identificación del Alzhéimer que se conocen se basa en la cuantificación de los niveles del polipéptido de cadena ligera de los neurofilamentos (NfL) en el líquido cefalorraquídeo. El polipéptido NfL es una proteína codificada por el gen NEFL que, en individuos sanos, solo se puede encontrar en el interior de algunas de las células del sistema nervioso. Tras la muerte celular característica de las enfermedades neurodegenerativas este polipéptido se libera al líquido cefalorraquídeo. El problema de utilizar el Nfl como biomarcador en líquido cefalorraquídeo es que la extracción es extremadamente invasiva y, por tanto, no es una opción realmente viable para la detección precoz del Alzhéimer.
Normalmente el Alzhéimer hereditario se produce por mutaciones en los genes APP, PSEN1 y PSEN2, que generan altas concentraciones de un fragmento peptídico tóxico llamado péptido beta-amiloide. El péptido beta-amiloide es capaz de depositarse y acumularse en las células nerviosas produciendo la muerte celular.
Para el estudio los autores obtuvieron muestras del líquido cefalorraquídeo y suero de 187 pacientes, de los cuales 107 eran portadores de alguna mutación en los genes APP, PSEN1 y PSEN2. Tras cuantificar mediante un inmunoensayo los niveles de polipéptido en las muestras, el equipo de investigación identificó cierta correlación entre los niveles de NfL en suero y en líquido cefalorraquídeo. Además, en los portadores del gen hereditario los niveles de Nfl se incrementaban significativamente unos 6,8 años antes del tiempo estimado para el inicio de la sintomatología.
Con el objetivo de comprobar que los niveles de Nfl se correspondían a cambios cerebrales, los autores realizaron una serie de análisis utilizando como variables el volumen, el metabolismo y la deposición de proteína beta-amiloide en ciertas regiones cerebrales, los resultados indicaron una correlación significativa entre la pérdida de volumen cerebral y el aumento de los niveles de NfL tanto en pacientes sintomáticos, como en pacientes pre-sintomáticos.
La importancia del estudio no radica únicamente en el diagnóstico precoz del Alzhéimer, sino también en la monitorización del desarrollo de la enfermedad, ya que conociendo la tasa de cambio en los niveles de NfL se puede determinar la tasa de disminución volumétrica del cerebro.

Link
https://www.hih-tuebingen.de/en/presse/pressemitteilungen/article/?tx_news_pi1%5Bnews%5D=1688&tx_news_pi1%5Bcontroller%5D=News&tx_news_pi1%5Bactio 
Referencia 
Preische O. et al. Serum neurofilament dynamics predicts neurodegeneration and clinical progression in presymptomatic Alzheimer’s disease. Nat Med. 2019 Feb;25(2):277-283. doi:10.1038/s41591-018-0304-3

By Victor Arenas (DGMol)


Análisis de RNA como biomarcador partos prematuros

UNA PRUEBA QUE ANALIZA EL ARN LIBRE EN LA SANGRE DE LAS EMBARAZADAS PODRÍA PREDECIR LOS PARTOS PREMATUROS Y LA EDAD GESTACIONAL

En la actualidad existen estudios por los cuales se puede deducir la edad gestacional, pero resultan costosos, como los ultrasonidos, o imprecisos, como la estimación conociendo el último periodo menstrual. 
Por ello, se recogieron muestras de sangre, de 31 mujeres de Dinamarca, cada semana durante su embarazo. De ellas, se analizó los transcritos libres en la sangre mediante PCR y se estudió la expresión génica a lo largo de cada embarazo. 
Los estudios reflejaron que tanto los genes específicos de la placenta, como los del hígado fetal y los específicos del sistema inmunitario, aumentaron su expresión. Además, se observó que todos estos genes seguían una correlación, por lo que proporcionaban una estimación precisa del desarrollo fetal y la edad gestacional durante todo el embarazo. 
Después de la comparativa con la técnica de ultrasonido, se vio que este estudio presentaba algunas ventajas, como que se pueden realizar durante todo el embarazo y no requieren un conocimiento fisiológico a priori como el último período menstrual de la mujer, además de ser un método mucho mas barato. 
Sin embargo, de este estudio no se podía deducir qué mujer iba a tener partos prematuros, por lo que se realizó otro estudio, esta vez con dos grupos de mujeres: uno que se conocía que tendrían partos prematuros (por contracción uterinas o por partos prematuros previos) y otras que no los tendrían. 
Con otro estudio de las muestras de sangre de cada una de ellas, se comparó los niveles de expresión génica entre los dos grupos (partos prematuros vs no prematuros) y se observaron que había diferencias de expresión en 38 genes. La validez del efecto de este estudio quedó demostrada comparando los resultados obtenidos con los esperados. 
Al final, se tomaron los genes que variaban su expresión génica de manera mas relevante como son los genes CLCN3, DAPP1, PPBP, MAP3K7CL, MOB1B, RAB27B y RGS18. Es decir, el análisis de los ARN de estos siete genes, presentes en la sangre materna, permitían discriminar entre, aquellas mujeres cuyos partos serían prematuros y aquellas cuyo parto se realizaría según los plazos habituales.
Este estudio fue comparado con la técnica de espectrometría de masas que cuantifica biotropotropinas en la sangre o mediciones de CL y fFN y adquirió un valor predictivo positivo más alto. 
Es cierto que, esta técnica debe ser validada por muchos mas estudios de poblaciones no seleccionadas y de otras etnias, pero promete un coste menor a las que se utilizan en la actualidad, así como un equipamiento mucho menor y barato. 

Link 
https://revistageneticamedica.com/2018/07/04/arn-libre-parto-prematuro/
Referencia 
Thuy T. M. Ngo1,*,†, Mira N. Moufarrej1,*, Marie-Louise H. Rasmussen2, Joan Camunas-Soler1, Wenying Pan1, Jennifer Okamoto1, Norma F. Neff1, Keli Liu3, Ronald J. Wong4, Katheryne Downes5, Robert Tibshirani3,6, Gary M. Shaw4, Line Skotte2, David K. Stevenson4, Joseph R. Biggio7, Michal A. Elovitz5, Mads Melbye2,8,‡,§, Stephen R. Quake. Noninvasive blood tests for fetal development predict gestational age and preterm delivery. Science  08 Jun 2018:Vol. 360, Issue 6393, pp. 1133-1136. DOI: 10.1126/science.aar3819
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29880692

By Rosana Gabaldón (DGMol)

2.000 nuevos compañeros que viven en nuestro intestino

2.000 nuevos compañeros que viven en nuestro intestino
Científicos del laboratorio Europeo de biología molecular (EMBL) y del Instituto Wellcome Sanger han caracterizado 1,952 posibles especies nuevas mediante técnicas de secuenciación y análisis bioinformático. 
Muchas de estas especies no se habían podido observar en el laboratorio, debido a su difícil cultivo. 
Cabe destacar que aún son necesarios análisis de determinadas poblaciones humanas menos estudiadas, pues dependiendo de su lugar de origen la microbiota puede cambiar. Aun así, aportar conocimiento sobre la diversidad de la flora intestinal y en general del microbioma (término que hace referencia al genoma de las bacterias, virus y arqueas que viven asociados a nosotros) es muy importante debido a que puede generar la diferencia entre el estado fisiológico y patológico.
Hasta ahora se había demostrado que las bacterias jugaban un papel muy importante impidiendo con su presencia que crecieran otras bacterias patógenas que causaran enfermedades, también regulan la absorción de nutrientes o modulan la respuesta inmune.
Pero aunque numerosos estudios hayan demostrado asociaciones entre determinadas patologías y el microbiota (o más bien la alteración de su equilibrio), aún se desconoce cómo diferenciar entre la microbiota “normal”, definiéndose normalidad como estado fisiológico carente de enfermedad, y la microbiota alterada. Los resultados de estudios individuales pueden no ser consistentes y la comparación de los datos publicados es compleja debido a que no hay una estandarización de los métodos de procesamiento y análisis.
Es por ello que estudios del microbioma son indispensables, la caracterización de la microbiota humana y como se desregula causando estados patológicos podría ser útil en determinados cánceres de colon e incluso (aunque esto aún es campo de estudio) su posible vinculación con enfermedades nerviosas.

Link
https://www.abc.es/ciencia/abci-descubren-2000-nuevas-especies-seres-vivos-cuerpo-humano-201902122107_noticia.html
Referencia

Alexandre Almeida, Alex L. Mitchell, Miguel Boland, Samuel C. Forster, Gregory B. Gloor, Aleksandra Tarkowska, Trevor D. Lawley & Robert D. Finn. A new genomic blueprint of the human gut microbiota. 
doi:10.1038/s41586-019-0965-1
https://www.nature.com/articles/s41586-019-0965-1

By María Díaz Urbano (DGMol)

'Programas genéticos' del espectro autista

Trastornos del Espectro Autista: diferente activación de algunos programas genéticos durante el desarrollo neuronal
El término “espectro” hace referencia a la amplia gama de síntomas, fortalezas y grados de deterioro que pueden tener las personas con estos trastornos. Aun no se conocen las causas concretas de estos trastornos pero diferentes estudios apuntan a que el origen de los trastornos del autismo se puede encontrar en el desarrollo embrionario en aquellas etapas donde se está formando el cerebro, se conocen algunos de los genes de la ruta pero tampoco se conocen los momentos críticos en los que algunos cambios pueden suponer consecuencias importantes para este trastorno. 

En un estudio reciente publicado en Nature Neuroscience por investigadores del Instituto Salk han dado a conocer algunas de las rutas que participan en el inicio del trastorno del espectro autista.
El experimento consistió en tomar células de personas con y sin trastorno del espectro del autista y las reprogramaron para hacerlas células madre pluripotentes y posteriormente indujeron la diferenciación de las células madre pluripotentes en células nerviosas de la corteza cerebral y durante esta fase se analizaron los genes que estaban activados.
Los resultados indican cambios en la actividad de las redes génicas que van participando a lo largo del desarrollo nervioso temprano de las personas con trastornos del espectro autista, concretamente cambios en la dinámica temporal que producen su activación en las células derivadas de pacientes se produce de forma adelantada. Además los investigadores han podido detectar cambios epigenéticos en la conformación de la cromatina en las células de los pacientes previos a lo que parece ser el inicio de la enfermedad. Se necesitan estudios para evaluar la contribución de los mecanismos epigenéticos. 
El siguiente paso de los investigadores para continuar con el estudio es la creación de organoides tridimensionales en los que estudiar los mecanismos de inicio y avance de los trastornos del espectro autista. Esta investigación puede proporcionar una base para descubrir los rasgos patológicos comunes que emergen durante el desarrollo del trastorno del espectro autista. 

Link
https://revistageneticamedica.com/2019/01/28/trastornos-del-espectro-autista-diferente-activacion-programas-geneticos-desarrollo-neuronal/
Referencia 
Schafer ST, et al. Pathological priming causes developmental gene network heterochronicity in autistic subject-derived neurons. Nat Neurosc. 2019. Doi: https://doi.org/10.1038/s41593-018-0295-x

By Juan Miguel Godoy Corchuelo (Gen Med)

Ataxia telangiectasia

Descubren una nueva diana terapéutica para la ataxia telangiectasia
La Ataxia Telangiectasia es una enfermedad rara, un trastorno genético causado por una mutación en el gen ATM, que está localizado en el brazo largo del cromosoma 11 humano. Esta enfermedad se caracteriza por problemas en la coordinación de los movimientos o ataxia, que está provocada por una degeneración progresiva del cerebelo; problemas en el habla; aparición de pequeños derrames en los ojos; inmunodeficiencia; aumento de las infecciones y un mayor riesgo de cáncer. Ataxia Telangiectasia, afecta a 1 de cada 100.000 niños y normalmente se manifiesta antes de los dos años, aunque el diagnóstico es complejo.

En la actualidad no existe un tratamiento para la enfermedad, pero un grupo de investigadores liderado por el CSIC ha descubierto un pequeño péptido (GSE4, ya aprobado como medicamento para otra enfermedad rara) que actúa atenuando los principales efectos patológicos de los pacientes con ataxia telangiectasia.
Los problemas de movimiento en estos pacientes son consecuencia de la muerte de células en el cerebelo, que está causada por el aumento de radicales libres. En una persona sana esto se controla a través de la proteína ATM pero en los personas con ataxia telangiectasia el gen ATM se encuentra mutado y esa proteína muestra menor o incluso nula actividad.
A través de estudios in vitro, los investigadores han comprobado que el péptido GSE4 aumenta la capacidad de división de las células de ataxia telangiectasia, disminuye el nivel de radicales libres, aumenta la actividad telomerasa y la capacidad de las células de sobrevivir ante un aumento de los radicales libres y la radiación ionizante. Como consecuencia de la disminución del daño oxidativo en el ADN podríamos esperar una disminución de la patología tumoral presente en estos pacientes con un tratamiento basado en este péptido.

Link 
http://www.dicyt.com/noticias/descubren-una-nueva-diana-terapeutica-para-la-ataxia-telangiectasia
Referencia 
L. Pintado-Berninches, B. Fernandez-Varas, C. Benitez-Buelga, C. Manguan-Garcia, A. Serrano-Benitez, L. Iarriccio, Jaime Carrillo, G. Guenechea, S. P. Egusquiaguirre, J. L. Pedraz, R. M. Hernández, M. Igartua, E. G. Arias-Salgado, F. Cortés-Ledesma, L. Sastre, R. Perona. GSE4 peptide suppresses oxidative and telomere deficiencies in ataxia telangiectasia patient cells. Cell Death & Differentiation. DOI: 0.1038/s41418-018-0272-7

By Juana María Lavado Núñez (DGMol)

Sinuosidad del ADN & Accesibilidad

La sinuosidad del ADN regula sus propiedades mecánicas

El ADN de cada una de nuestras células mide más de 2 metros, y sin embargo es capaz de compactarse para ocupar un espacio muy reducido de pocos micrómetros. Las instrucciones para producir esta compactación están presentes en la propia secuencia de ADN. Sin embargo, no se conoce en detalle cómo se almacena esta información, aunque varios indicios apuntan a la existencia de un código físico, basado en la estructura tridimensional y la flexibilidad del ADN. Ahora, un estudio con investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha encontrado la conexión entre la secuencia, la estructura y la flexibilidad del ADN. 
Los resultados apoyan que existe un código físico que regula la estructura tridimensional y la flexibilidad del ADN y es fundamental para la regulación génica. Sería la propia sinuosidad de la molécula la que promueve su mejor o peor empaquetamiento/compactación.
Se ha estudiado cómo la secuencia de nucleótidos afecta a la estructura tridimensional y a la flexibilidad de la doble hélice. Diferentes secuencias presentan propiedades físicas diferentes que afectan a la flexibilidad local de las moléculas del ADN.
Los investigadores del CNB, en colaboración con investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, han utilizado métodos computacionales para analizar en detalle las estructuras que adoptan diferentes secuencias cortas de ADN. Así, han observado que, incluso bajo una fuerza mínima, diferentes secuencias de ADN posen una longitud diferente.
Mientras que unas hélices están prácticamente extendidas, otras son más sinuosas. Esta sinuosidad se debe a una curvatura interna que da lugar a moléculas más comprimidas. Esta proporciona mayor flexibilidad a la molécula cuando se aplica una fuerza externa sobre ella.
Un hecho que da mayor relevancia al hallazgo es que las regiones no sinuosas coinciden con aquellas que desestabilizan la formación de nucleosomas, el primer nivel de empaquetamiento (compactación) del ADN para formar cromosomas. Se sabe que estas regiones son más accesibles a la maquinaria que determina el buen funcionamiento celular. Estos nuevos datos muestran la importancia de descifrar los códigos físicos de regiones mayores del ADN para la regulación génica.

Link
http://biotech-spain.com/es/articles/la-sinuosidad-del-adn-regula-sus-propiedades-mec-nicas-/
Referencia
Alberto Marin-Gonzalez, J. G. Vilhena, Fernando Moreno-Herrero, and Ruben Perez. DNA Crookedness Regulates DNA Mechanical Properties at Short Length Scales. Physical Review Letters. 

By Juana María Lavado Núñez

Vacunas DNA frente hepatitis C

Científicos del CSIC desarrollan nuevas vacunas contra la hepatitis C

La hepatitis C crónica es una enfermedad del hígado provocada por el virus de la hepatitis C y es la principal causa de cirrosis y cáncer de hígado. Actualmente, según la Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad afecta a más de 71 millones de personas en el mundo y ocasiona unas 400.000 muertes anuales. A pesar de que la terapia antiviral ante una infección es bastante efectiva, puede curar más del 95% de los casos, y que el propósito de la Organización Mundial de la Salud es que en 2030 el 80% de los enfermos cuenten con tratamiento, el virus de la hepatitis C está lejos de ser erradicado. Una vacuna profiláctica o terapéutica efectiva es la única vía para acabar con este problema de salud mundial.
Un equipo internacional liderado por el CSIC ha desarrollado dos nuevas vacunas contra este virus. DREP-HCV, que es como se ha llamado a estas vacunas, poseen unas propiedades inmunogénicas y de seguridad que, según señalan los científicos de este estudio, podrían ser idóneas para evitar la enfermedad y su propagación. 
Las vacunas DREP-HCV se han desarrollado en colaboración con un grupo de investigación del Instituto Karolinska (Suecia). Son vacunas basadas en un ADN replicativo que expresa las proteínas más inmunogénicas del virus de la hepatitis C, siendo las primeras vacunas frente a dicho virus que utilizan esta aproximación. En concreto, se han generado dos nuevas vacunas frente al genotipo 1 de este virus, prevalente en España y que causa el 46% de las infecciones a nivel mundial. Posteriormente, se estudiaron sus propiedades inmunológicas en ratones, combinándolas con MVA-HCV, otra vacuna que está basada en el vector viral MVA, con el que se trabaja debido a su alta seguridad y capacidad inmunogénica.
Estos nuevos ADN, al autorreplicarse en las células, activan una serie de propiedades inmunológicas que hacen que sean unos candidatos vacunales muy prometedores. Se ha demostrado que cuando se administra a ratones una primera dosis de DREP-HCV seguida de una dosis de MVA-HCV se obtienen respuestas inmunológicas frente al virus de la hepatitis C muy potentes, amplias (frente a diferentes proteínas), de alta calidad (las células activadas secretan un gran número de citoquinas) y duraderas, activándose tanto los linfocitos T CD4+ como altos niveles de linfocitos T CD8+; así como también anticuerpos frente al virus.
Los prometedores resultados de este trabajo refuerzan la posibilidad de que la combinación de las nuevas vacunas DREP-HCV y MVA-HCV pueda ser considerada para luchar contra esta enfermedad, puesto que los parámetros inmunológicos activados podrían llevar al control de la infección por el virus de la hepatitis C. El siguiente paso será un ensayo clínico en personas.

Link 
http://biotech-spain.com/es/articles/cient-ficos-del-csic-desarrollan-nuevas-vacunas-contra-la-hepatitis-c-/
Referencia 
Marín M.Q., Pérez P., Ljungberg K., Sorzano C.Ó.S., Gómez C.E., Liljeström P., Esteban M. y García-Arriaza J. Potent Anti-Hepatitis C (HCV) T Cell Immune Responses Induced in Mice Vaccinated with DNA-launched RNA Replicons and MVA-HCV. Journal of Virology. DOI: 10.1128/JVI.00055-19

By Juana María Lavado Núñez (DGMol)

lunes, 18 de febrero de 2019

Base genética para la impulsividad

La impulsividad y los trastornos psiquiátricos comparten una base genética

La impulsividad, o tendencia a actuar de forma prematura pese a consecuencias negativas, comparte una base común con trastornos psiquiátricos, incluyendo conductas adictivas. 
El estudio se realizó en la Universidad de California San Diego, en colaboración con la empresa de diagnóstico genético, 23andMe Inc. Participantes voluntarios del programa de investigación de 23andMe donaron, confidencialmente, su información genética, así como datos sobre sus tendencias impulsivas e historial de experimentación con drogas. Se comparó la información genética de dicho grupo de participantes adultos de etnicidad europea con información sobre sus rasgos de personalidad e historial de experimentación con drogas que proporcionaron.


Se encontraron que variantes del gen CADM2, un gen anteriormente asociado con conductas de riesgo, uso de alcohol y cannabis, están asociadas con rasgos de personalidad de “búsqueda de sensaciones”, así como con un incremento en el número de drogas que el individuo ha probado a lo largo de su vida. También se encontró una asociación entre un gen previamente asociado con mayor riesgo a sufrir esquizofrenia (CACNA1I) y un rasgo de impulsividad relacionado con urgencia negativa, o el comportamiento o tendencia a actuar de forma impulsiva ante adversidades.
Los resultados demuestran cómo la predisposición de un individuo a exponerse ante conductas de riesgo, incluyendo la exposición y consumo de drogas, tiene una base genética. De cara al futuro, se quiere ampliar el estudio a poblaciones de edad más joven y de diferentes orígenes étnicos para conseguir información adicional sobre la genética de la impulsividad, y sus consecuencias.
Estudiando las bases genéticas de un comportamiento o rasgo que está presente en mayor o menor grado en todos nosotros, como la impulsividad, podemos, a la vez, aprender sobre las bases genéticas de conductas más complejas, como son los rasgos psiquiátricos, incluyendo la drogadicción.
El siguiente objetivo es evaluar la función de estos genes usando modelos animales. Si se consigue demostrar de forma experimental que manipulando los genes asociados con rasgos de personalidad de búsqueda de sensaciones y conductas de riesgo en modelos animales de ratón se cambia su conducta, estaremos un paso más cerca de la biología y precisos eventos moleculares que regulan estos rasgos y comportamientos impulsivos

Link
https://revistageneticamedica.com/2019/02/13/impulsividad-base-genetica/
Referencia 
Sandra Sanchez-Roige, Pierre Fontanillas, Sarah L. Elson, Joshua C. Gray, Harriet de Wit, James MacKillop and Abraham A. Palmer. Genome-wide association studies of impulsive personality traits (BIS-11 and UPPSP) and drug experimentation in up to 22,861 adult research participants identify loci in the CACNA1I and CADM2 genes. Journal of Neuroscience 4 February 2019, 2662-18; DOI: https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.2662-18.2019

By Juana María Lavado Núñez (DGMol)

Tratamiento para el cáncer de retina en niños

Un fármaco biológico para tratar el cáncer de retina en niños

Una investigación liderada por el Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona ha probado la eficacia de una nueva inyección intraocular contra el retinoblastoma en dos pacientes pediátricos. Para acabar con el tumor de la retina sin recurrir a la extirpación quirúrgica del ojo, este método, ha sido desarrollado a partir de un virus que mata las células cancerosas; este método se combinaría con la quimioterapia.
Se trata del cáncer ocular más frecuente en la población infantil y supone el 11% de los tumores malignos diagnosticados en bebés menores de un año. La mayoría de los casos son el resultado de la inactivación del gen RB1, que normalmente desempeña un papel crítico como supresor de tumores. 
VCN-01 es un adenovirus oncolítico diseñado para replicarse selectivamente en células tumorales con gran abundancia de E2F-1 libre, una consecuencia de una vía disfuncional de RB1.
Encontraron que el VCN-01 puede lisar incluso muestras de pacientes quimiorresistentes in vitro y fue efectivo en modelos de xenoinjerto de ratón. VCN-01 fue seguro en ratones y conejos juveniles.
Ahora, un equipo internacional liderado por Guillem Pascual-Pasto, ha desarrollado un tratamiento potencial contra esta enfermedad, llamado VCN-01, a partir de un virus que infecta y mata las células cancerosas con un gen RB1 disfuncional. Según los resultados del estudio, las inyecciones intraoculares del virus lograron reducir el crecimiento del tumor y prevenir la metástasis en ratones. Asimismo, al administrar VCN-01 a dos pacientes pediátricos, los especialistas observaron que el virus actuaba con éxito en las células tumorales y no causaba inflamación.
“El virus no se replica en tejidos sanos como la retina, lo que hace pensar que será un tratamiento seguro. Ahora nos queda terminar el ensayo clínico en personas para obtener conclusiones sólidas sobre la seguridad y eficacia del tratamiento”, declara un investigador del Hospital Sant Joan de Deu.
Evolución de los ojos de dos pacientes que recibieron la terapia
Un tratamiento que ayuda a la quimioterapia
Actualmente, la quimioterapia es el principal método para acabar con este tipo de cáncer. No obstante, en los casos en los que el tumor se hace resistente a esta terapia, los especialistas tienen que recurrir a un procedimiento invasivo llamado enucleación (extirpación quirúrgica del ojo).
 A veces la quimioterapia deja de funcionar porque el tumor se hace resistente, por lo que el tratamiento que debe aplicarse consiste en la extirpación. Aunque cure el cáncer, puede suponer la pérdida de la vista en los pacientes que además tengan enfermedad bilateral y un único ojo. 
El objetivo final es tener una nueva terapia que combinar con la quimioterapia para evitar la ceguera en pacientes; el VCN-01 es eficaz contra los tumores, independientemente de que estos sean resistentes o no a la quimioterapia.
Los expertos ahora trabajan para completar la fase I del ensayo clínico, en la que probarán la estrategia terapéutica en un máximo de 13 pacientes. Después, evaluarán la seguridad y eficacia para valorar sus futuras aplicaciones.

Artículo
https://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-farmaco-biologico-para-tratar-el-cancer-de-retina-en-ninos
Referencia 
Pascual-Pasto, G. et al. Therapeutic targeting of the RB1 pathway in retinoblastoma with the oncolytic adenovirus VCN-01. Science Translational Medicine. 23 de enero. http://stm.sciencemag.org/content/11/476/eaat9321

By Juana Lavado (DGMol)

miércoles, 13 de febrero de 2019

ADN libre circulante como biomarcador de envejecimiento

Un estudio plantea el ADN libre circulante como biomarcador de envejecimiento

Con una población mundial cada vez más envejecida (el número de personas con más de 80 años se verá triplicado para el año 2050) en los últimos años numerosas investigaciones han dirigido sus esfuerzos a mejorar la esperanza de vida saludable. Un punto importante en la búsqueda de la receta para vivir más y mejor es disponer de biomarcadores que informen a los investigadores o a los profesionales clínicos sobre cómo de bien o mal está envejeciendo una persona a nivel biológico. Un equipo de investigadores de la Universidad Brown de EE.UU. y la Universidad de Bolonia de Italia acaba de plantear el ADN libre circulante como un potencial biomarcador del envejecimiento saludable. 
Las biopsias líquidas ofrecen una oportunidad con gran potencial para estudiar diferentes factores de la salud y estado fisiológico de una persona. Cuando las células mueren, independientemente de si lo hacen debido a una enfermedad o a un proceso fisiológico natural, parte de su material hereditario, su ADN, es liberado al torrente sanguíneo. Este ADN libre presente en el plasma puede informar a los investigadores de la existencia de cáncer cuando presenta ciertos perfiles epigenéticos o contiene mutaciones concretas no presentes en las células sanas. Del mismo modo, el ADN circulante puede informar de un exceso de inflamación, como el que caracteriza al envejecimiento.  Por otra parte, las biopsias líquidas ofrecen una sencilla forma de tomar muestras informativas sin la necesidad de recurrir a métodos más invasivos.
Los investigadores del estudio han comparado el ADN libre circulante en plasma de personas jóvenes, personas alrededor de los 70 años de edad y centenarios, tanto sanos como enfermos y han encontrado diferencias en cómo está empaquetado el ADN en estos grupos, aspecto muy relacionado con la expresión génica.
Concretamente, se analizaron los patrones de fragmentación del ADN libre para determinar cómo era la distribución de nucleosomas (la unidad básica de compactación del ADN) en las células desde las que el ADN fue liberado al plasma. La parte de la cadena de ADN que se encuentra compactada alrededor de las proteínas histonas en el nucleosoma se encuentra más protegida de la digestión del ADN que se produce durante la apoptosis o muerte celular por lo que el análisis del tamaño de los fragmentos de ADN libre circulante puede informar de la distribución de nucleosomas.
Se ha encontrado que el espacio entre nucleosomas es más irregular conforme aumenta la edad de las personas. Además, las señales de compactación de los nucleosomas obtenidos en los centenarios saludables son más parecidas a las de los jóvenes de 20 años que a la de las personas de 70 años. Los centenarios saludables mantienen perfiles epigenómicos de individuos más jóvenes.
Asimismo, al analizar la secuencia de los fragmentos, se detectó que con la edad se produce una pérdida de ADN libre circulante en diferentes regiones del genoma, como por ejemplo regiones de inicio de la transcripción o de terminación de la transcripción. Lo mismo ocurre con ciertos elementos móviles del genoma, que dejarían de estar controlados y podrían movilizarse por el genoma, alterando su equilibrio funcional.
Mucha de la maquinaria celular está implicada en mantener el espaciado de nucleosomas, y estos componentes pueden degenerar conforme envejecemos. El espaciado de nucleosomas es simplemente la lectura de los cambios en esa maquinaria.
Se planea analizar un mayor número de muestras para confirmar la utilidad del ADN libre circulante como biomarcador y evaluar también otros mecanismos epigenéticos, con el objetivo de determinar de qué tipo de células o tejido deriva exactamente el ADN libre circulante en diferentes edades. Esta información podría mejorar ampliamente el conocimiento de los procesos celulares implicados en el envejecimiento, lo que a su vez es un paso necesario para poder definir estrategias terapéuticas dirigidas a prolongar la vida saludable.

Link 
https://revistageneticamedica.com/2019/01/16/biomarcador-envejecimiento/
Referencia 
Researchers detect age-related differences in DNA from blood. https://www.eurekalert.org/pub_releases/2018-12/bu-rda121918.php

By Juana María Lavado Núñez (DGMol)

Inmunoterapia contra el cáncer

La carga mutacional de un tumor predice la supervivencia tras la inmunoterapia en múltiples tipos de cáncer
La inmunoterapia consiste en la activación de los mecanismos inmunitarios naturales para dirigirlos contra el cáncer. Esta terapia ha supuesto tal revolución que James P.Allison y Tasuko Honjo, investigadores pioneros de esta, han recibido el último Premio Nobel en Medicina.
Sin embargo, no todos los pacientes con cáncer responden igual a esta terapia y únicamente la minoría manifiestan una mejora. Conocer cómo va a responder el paciente al tratamiento es crucial, especialmente en los que presentan metástasis. Estudios previos sugerían que la carga mutacional de un tumor podía predecir la respuesta clínica a la terapia con inhibidores de puntos de control, pero se desconocía si la carga mutacional podía servir de biomarcador de respuesta en cualquier tipo de cáncer.
Un equipo de investigadores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center han utilizado datos de 1662 pacientes de cáncer tratados con esta terapia y 5371 no tratados de los que poseían la información genómica correspondiente a la presencia de mutaciones somáticas en 468 genes relacionados con el cáncer.
Observaron que la carga mutacional elevada está relacionada a una mayor supervivencia de los pacientes tratados con inmunoterapia, relación que no se encontró en pacientes no tratados con esta terapia. Además, encontraron que la carga mutacional elevada varía en cada tipo de cáncer.
Los investigadores han propuesto la hipótesis de que una mayor carga mutacional está relacionada con un mayor número de moléculas tumorales presentadas al sistema inmune, lo que facilita que sean reconocidas como extrañas por el sistema inmunitario y sean atacadas por el mismo.
Se ha planteado que la estimación de la carga mutacional de un tumor a partir de las mutaciones de genes relacionados con el cáncer puede ser utilizada como biomarcador de respuesta frente a algunos fármacos inmunoterapeuticos, aunque, para esto, es necesario estimar cuál es la carga mutacional a considerar como elevada en cada tipo de cáncer.

link
https://revistageneticamedica.com/2019/01/31/carga-mutacional-cancer/
Referencia
Samstein RM, et al. Tumor mutational load predicts survival after immunotherapy across multiple cancer types. Nat Gen. 2019. Doi: https://doi.org/10.1038/s41588-018-0312-8

By Celia Izquierdo (GMed)


Análisis genético para la Muerte súbita en Canarias: RyR2

Hallazgo del gen de la muerte súbita en el sur de gran canaria, clave para localizar a 219 portadores de esta mutación genética evitando que haya más muertes en los últimos años


Una investigación médica sobre una mutación genética ha salvado de la muerte súbita a 200 personas con vínculos familiares. 
El estudio comenzó a raíz de una serie de fallecimientos de jóvenes en el Sur de Gran Canaria, esto hizo pensar que podría haber algún nexo entre ellos aunque no se conocieran. Y así fue, se descubrió al paciente cero: un hombre nacido en 1804. Esta investigación genealógica comenzó en 2004, realizada por Carmelo Pérez, en la que se descubre que estos jóvenes tenían un antepasado común. Tras varios años de investigación, en 2007, los Doctores Brugada encuentran en las muestras de algunos fallecidos una alteración genética que producía que una proteína esencial en la regulación del calcio intracelular cardiaco funcionara de forma defectuosa.

Gracias al análisis genético de las muestras de más de 1000 familiares se descubrió que existían 219 portadores vivos de esta mutación genética. La mutación en concreto afecta al gen que codifica el receptor cardíaco de la rianodina (RyR2), el canal que regula el tráfico de calcio al corazón.Tras este conocimiento se puso en marcha una comisión para la elaboración de un protocolo que permitiera tratar y seguir a estos portadores evitando nuevos casos de muerte súbita entre los jóvenes de estas familias. 
Se han cumplido 10 años sin nuevas muertes gracias a la aplicación de este protocolo, de los análisis genéticos de los nuevos casos que iban surgiendo y de la continuación de los estudios genealógicos, los cuales han sido de gran transcendencia en estas investigaciones.



link
https://www.noticanarias.com/hallazgo-del-gen-de-la-muerte-subita-en-el-sur-de-gran-canaria-clave-para-localizar-a-219-portadores-de-esta-mutacion-genetica-evitando-que-haya-mas-muertes-en-los-ultimos-anos/ 


Referencia
Clinical and molecular characterization of a cardiac ryanodine receptor founder mutation causing catecholaminergic polymorphic ventricular tachycardia. FernandoWangüemertPhD, MD*CristinaBosch CaleroMSc†CarmeloPérezBD*OscarCampuzanoPhD†‡PedroBeltran-AlvarezPhD, FabianaS.ScornikPhD, AnnaIglesiasMSc PaolaBerneMD CatarinaAlleguePhD Pablo M.Ruiz HernandezPhD, MD*JosepBrugadaPhD, MD§Guillermo J.PérezPhD RamonBrugada PhD, MD
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S154752711500332X 


By Marta Lumera (GMed)

La susceptiblidad a desarrollar tuberculosis: TYK2

La susceptiblidad a desarrollar tuberculosis es mayor en personas que poseen dos copias del gen TYK2

La tuberculosis es una de las principales causas de muerte a día de hoy y se estima que casi un cuarto de la población está infectado de manera latente por Mycobacterium tuberculosis,  y que, por tanto, podrían desarrollar la enfermedad.
Frente a esta alarmante situación, se desarrollaron dos estudios. 
En el primer estudio, se analizó cómo combatían las células inmune estas micabacterias, y se observó que, para que se diera una correcta respuesta inmunitaria, se necesitaba una correcta señalización de dos interleucinas, IL-12 e IL-23.
Por otro lado, en la otra investigación, se buscó una correlación entre la presencia en homocigosis del gen TYK2 y la posibilidad de padecer la enfermedad. Finalmente, se halló asociación: la existencia de dos copias de TYK2 era capaz de alterar la respuesta inmune mediada por IL-23.
Es, por tanto, este gen en homocigosis una de las causas de la presencia de la enfermedad. No obstante, y a pesar de la gran proporción de individuos que están infectados, la frecuencia de poseer dos copias del gen ha disminuido de manera notable en los últimos 4000 años, posiblemente gracias a la selección natural.


link
https://revistageneticamedica.com/2019/01/25/susceptibilidad-tuberculosis/
Referencias
Boisson-Dupuis S, et al. Tuberculosis and impaired IL-23–dependent IFN-γ immunity in humans homozygous for a common TYK2 missense variant. Sci Immunol. 2018. Doi: http://dx.doi.org/10.1126/sciimmunol.aau8714


Martínez-Barricarte R, et al. Human IFN-γ immunity to mycobacteria is governed by both IL-12 and IL-23. Sci Inmmunol. 2018. Doi: http://dx.doi.org/10.1126/sciimmunol.aau6759

By Pablo Alonso García (DGMol)

Diabetes gestacional

Identificado el primer gen relacionado con la diabetes gestacional

La diabetes gestacional afecta al 10% de todas las mujeres gestantes y hasta el momento se desconocían los factores genéticos implicados en su desarrollo. Ahora, investigadores de varias instituciones españolas han descrito el primer gen directamente relacionado con la aparición de esta enfermedad.
Científicos del Instituto de Genética Médica y Molecular de La Paz (INGEMM) y del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa-CABIMER han identificado por primera vez un factor de riesgo genético en la aparición de diabetes durante la gestación.

La diabetes gestacional sucede exclusivamente durante el período del embarazo y, por tanto, desaparece tras el parto. Esta enfermedad, a través de la hiperglucemia, puede afectar el normal desarrollo del feto e incrementar los riesgos obstétricos en la gestación y el parto, como macrosomía o peso excesivo del bebé al nacimiento. 
Al desconocerse las claves para predecir si una mujer embarazada desarrollará o no diabetes gestacional, en España se realiza una curva de glucemia a todas las gestantes en el segundo trimestre, para detectar y tratar la enfermedad lo antes posible, reduciendo así las consecuencias para el feto y la madre.
Durante este estudio se han investigado por secuenciación masiva grupos familiares con alta frecuencia de diabetes gestacional en dos o tres generaciones que, además, también padecían hipotiroidismo gestacional, otra alteración frecuente en el embarazo. El estudio reveló que mutaciones en el gen PAX8, están implicadas en este tipo de diabetes. Este gen ya se conocía por estar implicado en el hipotiroidismo humano.
Lograr un diagnóstico anticipado
Esta investigación abre la puerta a un mejor conocimiento de los diferentes factores genéticos que pueden influir en el riesgo de diabetes gestacional, lo que permitirá un diagnóstico anticipado y eficaz de la hiperglucemia del embarazo.
Además, podría resultar útil a la hora de prevenir la aparición de diabetes tipo 2 en edades más avanzadas en las familias que porten estas mutaciones, ya que la diabetes gestacional podría ser una manifestación precoz, un signo ‘centinela’ de la aparición de diabetes permanente en la edad madura.

link
https://www.agenciasinc.es/Noticias/Identificado-el-primer-gen-relacionado-con-la-diabetes-gestacional
Referencia 
Martin-Montalvo A, López-Noriega L, Jiménez-Moreno C, Herranz A, Lorenzo PI, Cobo-Vuilleumier N, Tamayo A, González-Guerrero C, Hofsteede JSWR, Lebreton F, Bosco D, García Toscano M, Herranz L, Anselmo J, Moreno JC, Gauthier BR.: ‘Transient PAX8 Expression in Islets During Pregnancy Correlates With B-Cell Survival, Revealing a Novel Candidate Gene in Gestational Diabetes Mellitus’. Diabetes. 2019 Jan;68(1):109-118. doi:10.2337/db18-0285. http://diabetes.diabetesjournals.org/content/68/1/109

By Juana Lavado (DGMol)