Descubren una proteína que dobla la vida en
ratones

Esta proteína hallada se denomina Rrm2. Para
determinar su papel los investigadores partieron de ratones mutados que tenían menos
copias de la proteína ATR, la cual es responsable de reparar el genoma de DNA.
Los ratones con baja cantidad de ATR acumulan más fallos en sus genes
(mutaciones) lo que les lleva a envejecer antes. Además sufren una enfermedad
rara conocida como “Síndrome de la cabeza de pájaro”, a lo que en humanos se
denomina Síndrome de Seckel.
La solución estaba en otra mutación, pero al
revés. En vez de tener pocas copias de una proteína, se vio que si tenían
muchas de la Rrm2 (productora de nucleótidos) los síntomas del envejecimiento
(y del síndrome) se revertían. La vida media de los ratones pasó de 24 a 50
semanas.
El trabajo que queda por delante es enorme.
Primero, hay que probar si la Rrm2 funciona en ratones que no hayan sido
envejecidos en el laboratorio. Luego vendría todo el proceso de escalado de
ratones a personas, para ver si las mismas proteínas tienen el mismo efecto, y
si la forma de activarlas es similar. Queda un largo recorrido, pero se puede
llegar a conseguir.
“La pregunta es: ¿puede hacerse? Sí, se
puede”, concluye Fernández-Capetillo. “Y tenemos una ventaja: sabemos a qué
proteína tenemos que hacer cosquillas”, añade.
Artículo de referencia:
by María Isabel Díaz Delgado
No hay comentarios:
Publicar un comentario