sábado, 12 de mayo de 2018

Regeneración del hígado & telomerasa

La regeneración del hígado está mediada por un conjunto de células madre que expresan telomerasa a niveles elevados

El hígado tiene la capacidad de regenerarse, pero hasta ahora no se conocía el origen de las células capaces de esta renovación.
Un estudio de Standford ha revelado que las células madre del hígado con niveles elevados de telomerasa intervienen en su regeneración.
La telomerasa es la enzima encargada de mantener la estructura de los cromosomas, evitando que los telómeros se acorten y, además, está activa en células madre y células del cáncer que han perdido el control del ciclo celular. En el hígado, la telomerasa es importante. Por un lado, si se bloquease su función, se induciría cirrosis hepática. Por el otro, su actividad excesiva puede llevar a cáncer hepático
Debido a esto, con el estudio se pretendía saber si la presencia de la actividad telomerasa podría utilizarse para identificar las células encargadas de la renovación hepática. 
Se detectó la existencia de hepatocitos que expresan telomerasa a niveles elevados, los cuales son responsables de repoblar el hígado tanto en condiciones normales como patológicas. Pero se vieron diferencias en ambas situaciones: En condiciones normales, los hepatocitos regenerados no se desplazan de unas zonas a otras. Sin embargo, cuando se trata de situaciones patológicas, la actividad de los hepatocitos con altos niveles de telomerasa aumenta y los hepatocitos regenerados pueden desplazarse a otras zonas para sustituir al tejido dañado.
Finalmente, al analizar el RNA de las células en las diferentes células hepáticas se observó que en las células con alta capacidad de repoblar se producía una disminución en la actividad de los genes relacionados con el metabolismo. Los investigadores plantean que las células que expresan telomerasa no son afectadas por subproductos propios del metabolismo que pudieran dañar el DNA. De esta forma, se favorece la transmisión del material hereditario mejor conservado. 
Los resultados ofrecen una explicación a la gran capacidad regenerativa del hígado que puede regenerarse por completo a partir del 25% del tejido. Además, ofrecen soluciones terapeúticas a posibles problemas hepáticos y plantean una posible relación con el cáncer de hígado.

Link
https://revistageneticamedica.com/2018/05/02/regeneracion-del-higado/ 
Telomerase-expressing liver cells regenerate the organ. http://med.stanford.edu/news/all-news/2018/04/telomerase-expressing-liver-cells-regenerate-the-organ.html
Referencia
Lin S, et al. Distributed hepatocytes expressing telomerase repopulate the liver in homeostasis and injury. Nature. 2018.
http://dx.doi.org/10.1038/s41586-018-0004-7

By Javier Gómez (DGMol)


SCN4A en el síndrome de muerte súbita del lactante

Mutaciones en el síndrome de muerte súbita del lactante
El síndrome de muerte súbita del lactante es la principal causa de muerte posneonatal en países desarrollados y conlleva la muerte repentina del bebé estando este sano. Este síndrome aparece con más frecuencia si el paciente presenta mutaciones asociadas a los músculos respiratorios.

En el estudio se estudió el gen SCN4A que codifica para una proteína del canal de iones sodio del músculo esquelético. Se encontró que determinadas mutaciones de este gen estaban presentes en algunos de los niños estudiados pero no en los controles, con lo que los investigadores sugieren que estas pueden estar relacionadas con un aumento en la susceptibilidad a este síndrome, aunque seguramente no sea esta la única causa. Se sabe además de casos en los que esta mutación no es letal. El autor del estudio, Michael Hanna, recalca la necesidad de más estudios sobre el tema y recuerda que no se sabe si los tratamientos farmacológicos ayudarían a reducir el riesgo de este síndrome.

Noticia 
https://nacionfarma.com/mutacion-genetica-estaria-relacionada-con-el-sindrome-de-muerte-subita-infantil/
Referencia
https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(18)30021-7/fulltext

By Fco Javier Villares (DGMol)

Terapia génica contra la beta talasemia

Terapia génica contra la beta talasemia
La beta talasemia es una enfermedad genética que conlleva un descenso en la producción de hemoglobina, lo que lleva a una deficiencia en el transporte de oxígeno y CO2 y por lo tanto a fatiga y otros síntomas derivados. Este es uno de los desórdenes genéticos más comunes en el mundo y, hasta ahora no existía un tratamiento eficaz más allá de las transfusiones de sangre con hemoglobina.

En un estudio que llevaron a cabo en colaboración dos universidades de EEUU, se obtuvieron células madre de los pacientes y se modificaron ex vivo con un vector que contenía el gen de la hemoglobina. Posteriormente estas células se reimplantaron en los pacientes previo tratamiento con quimioterapia para eliminar las células defectuosas. Tras 26 meses de estudio la mayoría de los pacientes dejaron de necisitar transfusiones y otros pudieron reducir su frecuencia, sin presentar ninguno de ellos complicaciones derivadas del tratamiento tras varios años de observación.

Noticia
https://nacionfarma.com/crean-terapia-genetica-para-combatir-enfermedad-de-la-sangre/
Referencia 
http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1705342

By Fco Javier Villares (DGMol)

viernes, 11 de mayo de 2018

Biopsia líquida & Cancer de endometrio

Nuevas biopsias líquidas para detectar de forma temprana el cáncer de endometrio o de ovario
Investigadores de la Universidad Johns Hopkins han diseñado un método que permite detectar de forma temprana el cáncer de endometrio o de ovario a partir de muestras tomadas en la prueba Papanicolau.
La prevención y la detección temprana son dos objetivos principales en la lucha del cáncer.  Cuanto antes se detecte el cáncer, mayor probabilidad de utilizar tratamientos menos agresivos, lo que es importante en aquellos casos en los que la quimioterapia o radiación pueden comprometer la fertilidad, como son los cánceres ginecológicos.

En los últimos años, las biopsias líquidas se han presentado como una aproximación muy prometedora para el diagnóstico del cáncer. Esta técnica está basada en el análisis de los diferentes fluidos corporales, con el objetivo de detectar la presencia de células o material genético de origen tumoral que procedan de tejido tumoral. Estas células o ácidos nucleicos pueden ser diferenciados de las células y material genético de tejidos sanos en función de la presencia de mutaciones o perfiles característicos del cáncer. Y como son liberadas de los tumores en sus etapas iniciales, pueden detectarse incluso antes de que se manifiesten los síntomas de la enfermedad.
Los cánceres de ovario y endometrio constituyen las enfermedades ginecológicas más agresivas y letales en Europa y Estados Unidos, con una tasa de mortalidad muy elevada ya que en la mayoría de los casos los síntomas se manifiestan cuando la enfermedad ya está avanzada, lo que minimiza las posibilidades de tratamiento. 
La prueba de Papanicolau es uno de los métodos más habituales para detectar y prevenir el cáncer de cuello uterino. Consiste en tomar células del cuello uterino y analizar su morfología y características en un microscopio para determinar si son normales o muestran cambios que podrían estar relacionados con un proceso tumoral: se toma la muestra de células, se extienden sobre un portaobjetos y se prepara para su visualización o en un líquido preparativo para su posterior análisis.
Los investigadores utilizaron ADN extraído del fluido de la prueba de Papanicolau de 245 mujeres con cáncer de ovario, 382 mujeres con cáncer de endometrio y 714 mujeres sin cáncer. A partir de este ADN, mediante una técnica de amplificación del ADN que reduce la presencia de errores, los investigadores analizaron la secuencia de 139 regiones de 18 genes relacionados con el cáncer, así como la presencia de alteraciones en el número de cromosomas.
Los cánceres ginecológicos son responsables de aproximadamente 25.000 muertes por año y es debido a que muchos de estos tumores metastatizan antes de la aparición de los síntomas. Esto tiene como objetivo detectar estos cánceres de forma temprana, cuando son más curables.
Un 81% de las muestras de cáncer de endometrio y un 33% de cáncer de ovario fueron positivas a la presencia de mutaciones asociadas a estos tipos de cáncer y solo un 1.4 de las muestras de mujeres sin cáncer dieron positivas. Estos resultados se mejoraron utilizando muestras cervicales por un cepillo Tao que proporciona células de regiones más cercanas a los tejidos afectados dando así 93% de muestras de cáncer de endometrio y 45% de cáncer de ovario positivas y ninguna de los controles positivos.
La prueba de Papanicolau y el análisis de ADN tumoral libre en plasma mejoró la sensibilidad para detectar este tipo de cáncer un 63%.
Los resultados de este trabajo dejan a PapSEEK (nombre de la prueba) como una aproximación muy prometedora para detectar de forma temprana dos de los cánceres más agresivos de la actualidad. Amanda Nickles Fader, directora del servicio Kelly de Oncología Ginecológica del Hospital Johns Hopkins e investigadora principal del trabajo señala que la elevada mortalidad asociada a algunos cánceres ginecológicos hace que el rastreo sea una prioridad y son necesarias con urgencia nuevas aproximaciones de diagnóstico.

Noticia
https://revistageneticamedica.com/2018/04/19/biopsia-liquida-cancer-ovario/
Referencias
http://stm.sciencemag.org/content/10/433/eaap8793
https://www.hopkinsmedicine.org/news/media/releases/pap_test_fluids_used_in_gene_based_screening_test_for_two_gyn_cancers

By Claudia Huelva (GMed)


Neurodesarrollo & mutaciones en zonas reguladoras

Las mutaciones de novo en regiones reguladoras contribuyen a los trastornos graves del neurodesarrollo
El Instituto Nacional de Salud de Reino Unido junto con el Wellcome Trust Sanger Institute han creado el proyecto Deciphering Developmental Disorders (DDD), cuyo objetivo es desarrollar técnicas de diagnóstico de enfermedades del desarrollo desconocidas en niños a través de la secuenciación genómica. Hay un gran número de trastornos del desarrollo graves, que afectan al crecimiento, malformaciones, desarrollo intelectual, etc. que tienen un origen en mutaciones genéticas, tanto de los padres como en mutaciones novo. Este proyecto tiene como objetivo mejorar el conocimiento de las bases moleculares de estas enfermedades, para facilitar su diagnóstico y sus causas.
Han llegado a la conclusión de que la prevalencia de los desórdenes del desarrollo causados por mutaciones de novo oscila entre uno de cada 214 y uno de 448 nacimientos, según la edad de los padres. Han estudiado analizado los exomas de más de 4.000 familias con personas afectadas por desórdenes del desarrollo y lograron identificar mutaciones de novo en el 42% de los niños estudiados. Pero, además de las mutaciones en el exoma, los investigadores han podido concluir, a partir de un nuevo estudio con más de 8000 pacientes afectados por este tipo de enfermedades, que las mutaciones de novo en diferentes elementos reguladores de la expresión génica, como regiones intensificadoras o aquellas responsables de regular el procesado alternativo, contribuyen a los trastornos graves del neurodesarrollo. De hecho, hasta 140 niños, de las 8000 familias estudiados tienen mutaciones en los elementos reguladores. Los investigadores han descubierto que entre 1-3% de los pacientes no diagnosticados son portadores de mutaciones en regiones conservadas evolutivamente que son activas en el cerebro fetal. Esta estabilidad evolutiva sugiere que tienen un papel importante en el correcto desarrollo del cerebro.
Según Matthew Hurles director del proyecto, el paso siguiente que hay que da en la ivestigacion es “asociar los elementos reguladores individuales con trastornos específicos”. Esto será lo que permita conocer los mecanismos de estas enfermedades y avanzar hacia un auténtico diagnóstico genético. 
Noticia: First ‘non-gene’ mutations behind neurodevelopmental disorders discovered. http://www.sanger.ac.uk/news/view/first-non-gene-mutations-behind-neurodevelopmental-disorders-discovered
Referencia: Short PJ, et al. De novo mutations in regulatory elements in neurodevelopmental disorders. Nature. 2018 Mar 29;555(7698):611-616. doi: http://dx.doi.org/10.1038/nature25983.

By Clara López (GMed) Ivan Gutierrez & Laura González (DGMol)

GEDmatch & uso de la información genética

El asesino del Golden State detenido gracias a sitios web de almacenamiento de información genética

El pasado 25 de abril se detuvo a Joseph James DeAngelo de 72 años y antiguo oficial de policía, sospechoso de ser el asesino del Golden State al que se le considera autor de 13 asesinatos, 50 violaciones y alrededor de 100 hurtos ocurridos entre 1974 al 1986. Los investigadores confirmaron que el uso de estas webs que almacenan datos genéticos de sus usuarios fue esencial a la hora de resolver el caso.
Aunque no se concreta demasiado como se desarrolló la investigación una cosa parece haber quedado clara: los investigadores cogieron el ADN obtenido en uno de los escenarios del crimen y lo compararon con la vasta información genética almacenada en estas clases de páginas de personas que pagaron para saber sus ancestros familiares lejanos o si padecían ciertas enfermedades. Con ello consiguieron encontrar a familiares lejanos del asesino y elaborar una lista de sospechosos que condujo finalmente a Joseph.
Aunque no dan mucha información acerca de que paginas han utilizado el investigador jefe del caso declara que ha sido determinante el uso de GEDmatch.
GEDmatch al contrario que las otras páginas (como 23andMe) es gratuito y solo requiere que introduzcas la secuencia de nucleótidos de tu genoma (al contrario, también de otras páginas donde tienes que enviar muestras de saliva o células que ya no poseían lo investigadores). La página tiene un ejército de usuarios y voluntarios cuyo propósito es crear una base de datos de información genética que ayude a investigadores, familias que quieran saber su historia y ahora, recalcan los creadores, hasta ayudar a resolver casos. Sin embargo, esto implica que sea fácilmente accesible a terceros, de hecho, desde la propia página web advierten de la falta de privacidad que tendrá tu información genética.
Otras páginas de almacenamiento de información genética más privadas recuerdan que si es bajo una orden del juez están obligados a facilitar la información de sus usuarios a las autoridades.
Es por ello, que ha generado un cierto malestar en algunos defensores de intimidad  de las personas (como  privacy advocates ) que temen que tarde o temprano el gobierno pueda extralimitarse a la hora de utilizar esta información. Ademas desconfian de aquellas compañias que venden los datos a terceras personas ,que usualmente suelen ser farmacéuticas, pues pueden acabar finalmente en malas manos.

Noticia
https://www.scientificamerican.com/article/the-golden-state-killer-case-was-cracked-with-a-genealogy-website/
Respuesta de diferentes páginas web al problema de la privacidad:
https://customercare.23andme.com/hc/en-us/articles/212271048-How-23andMe-responds-to-law-enforcement-requests-for-customer-information
https://www.ancestry.com/cs/legal/privacystatement
https://www.gedmatch.com/policy.php

By Iván Gutiérrez (DGMol)

Tratamiento Williams-Beuren

El tratamiento con epigalocatequina-3-galato mejora la hipertrofia cardíaca y la memoria a corto plazo en un modelo murino del síndrome de Williams-Beuren

El síndrome de Williams-Beuren (SWB) es un trastorno del neurodesarrollo, el cual se debe a la deleción heterocigota de 26-28 gene contiguos en el cromosoma 7q11.23 que afecta a 1/7500-1/20000 recién nacidos.
Los afectados presentan discapacidad intelectual leve-moderada, hipersociabilidad, ansiedad, descoordinación motora y déficits de integración visuoespacial.

Los pacientes presentan una arteriopatía generalizada debido a la deficiencia de elastina, una proteína que se encuentra en la región delecionada. Estos pacientes suelen tener complicaciones cardiovasculares, e incluso muerte, y un riesgo de muerte súbita 25-100 veces mayor que la población general.
Para estudiar el fenotipo de la enfermedad y los efectos de los tratamientos, un buen modelo es el murino (ratones CD).
La epigalocatequina-3-galato (EGCG) se asocia con efectos terapéuticos de distintas enfermedades, puesto que tiene efectos beneficiosos por sus potentes efectos antioxidantes y por sus captadores de radicales libres, así como interacción en varias vías de señalización celular.
Se ha utilizado un tratamiento con EGCG en ratones CD para evaluar sus efectos en el fenotipo, tanto cardiovascular como neurocognitivo, de WBS.
El fenotipo cardiovascular está caracterizado por hipertensión e hipertrofia cardíaca por un aumento de la medida de los cardiomiocitos, y el neurocognitivo por hipersociabilidad, descoordinación motora, ansiedad, problemas en la memoria a corto plazo y en la memoria del trabajo. A nivel neuroanatómico se observa una reducción en el número de espinas dendríticas y una desorganización de los axones.
El tratamiento de EGCG es efectivo, no observándose hipertrofia cardiaca en el primer caso, y mejorando la memoria a corto plazo en el segundo.
También se ha comprobado que la alteración de la homeostasis del calcio en pacientes con SWB es relevante en estos fenotipos.

Noticia
https://revistageneticamedica.com/2018/04/27/epigalocatequina/
Referencia 
Ortiz-Romero P, Borralleras C, et al. Epigallocatechin-3-gallate improves cardiac hypertrophy and short-term memory deficits in a Williams-Beuren syndrome mouse model. PLoS ONE. 2018; 13(3):e0194476.  https://doi.org/10.1371/journal.pone.0194476
Segura-Puimedon M, Sahún I, et al. Heterozygous deletion of the Williams-Beuren syndrome critical interval in mice recapitulates most features of the human disorder. Hum Mol Genet. 2014;23: 6481–6494. doi:10.1093/hmg/ddu368

By Alba Díaz (DGMol) & Celia Izquierdo (GMed)

Tratamiento cáncer de hígado

Un derivado de la vitamina A mata selectivamente las células madre del cáncer de hígado

Se ha descubierto que el retinoide acíclico, un compuesto artificial derivado de la vitamina A, previene la reaparición del carcinoma hepatocelular, la forma más común de cáncer de hígado. Además, en una investigación publicada recientemente, los científicos han descubierto que este compuesto se dirige a una clase de células madre cancerígenas, lo que les impide dar lugar a nuevos tumores.
Una de las razones de la alta letalidad de este cáncer es que tiene una alta tasa de reaparición. Como resultado, los investigadores han buscado formas de prevenirla, y se ha descubierto que el retinoide acíclico es efectivo para ello. 
Esto se explica porque las células tratadas comparadas con las células control tenían baja expresión de MYCN, un gen que a menudo se expresa en tumores y se correlaciona con un mal pronóstico.
Los experimentos con retinoide acíclico mostraron que la reducción en la expresión de MYCN conducía funcionalmente a una progresión del ciclo celular, proliferación y formación de colonias más lenta, y a una mayor muerte celular, implicando que la acción de este derivado en MYCN estaba frenando el crecimiento del cáncer. Los experimentos también revelaron que cuando se exponían a retinoides acíclicos, dependiendo de la dosis, las células madre cancerígenas se agotaban selectivamente. 
Esto proporciona pistas importantes para disminuir la recurrencia del cáncer y curar verdaderamente a los pacientes, por lo que actualmente se está llevando a cabo un ensayo clínico de fase 3 de retinoides acíclicos en Corea, Taiwán y Singapur para evaluar la capacidad del medicamento para prevenir la reaparición del carcinoma hepatocelular.

Noticia
https://medicalxpress.com/news/2018-04-vitamin-derivative-liver-cancer-stem.html
Referencia
Xian-Yang Qin el al., "Prevention of hepatocellular carcinoma by targeting MYCN-positive liver cancer stem cells with acyclic retinoid," PNAS (2018). http://www.pnas.org/content/early/2018/04/19/1802279115

By Carlos Galán (DGMol)

viernes, 27 de abril de 2018

"El gen" de las enfermedades complejas

"El gen" de las enfermedades complejas
El gen de la esquizofrenia, el gen del lenguaje, el gen de la diabetes… ¡Incluso el gen de la infidelidad! ¿Cuántas veces hemos visto cómo los titulares reducen erróneamente enfermedades o rasgos humanos complejos a un único gen? En la mayoría de los rasgos y enfermedades comunes, intervienen más de un gen y además, los factores ambientales juegan un papel importante. Las enfermedades complejas o multifactoriales son aquellas enfermedades que están causadas por el efecto combinado de diferentes genes y en las que además influyen los factores ambientales de forma considerable, estas enfermedades son difíciles de estudiar, algunas de estas son la diabetes, la esquizofrenia, el alzhéimer, la psoriasis, la artritis reumatoide o el asma. 

La esquizofrenia es una enfermedad compleja considerada un trastorno psiquiátrico grave que afecta al 1% de la población, los síntomas más comunes en la esquizofrenia son delirios, alucinaciones, alteraciones en el pensamiento, afectividad, conducta y cognición. Esta enfermedad muestra agregación familiar, es decir, los miembros de una familia tienen mayor tendencia a desarrollar el mismo rasgo o enfermedad porque al margen de compartir una gran proporción de sus genes comparten el ambiente donde viven; sin embargo cuando se calcula el riesgo de una persona de sufrir esquizofrenia los principales determinantes de que esta persona tenga o no la enfermedad serán los genes, por lo que cuanto mayor DNA se comparta existe mayor probabilidad de que si una persona tiene esquizofrenia, la otra persona también tenga este trastorno sim embargo el ambiente también interviene relevantemente, para calcular la influencia de los genes en esta enfermedad se utiliza la heredabilidad, que en el caso de esta enfermedad es muy alta, alrededor del 81%. El gen DISC1 fue el primer gen encontrado relacionado con la esquizofrenia, aunque la presencia de alteraciones en el gen DISC1 no es garantía de desarrollar la esquizofrenia, sí aumenta considerablemente el riesgo; DISC1 regula el esqueleto interno de la célula y podría contribuir a la esquizofrenia alterando las funciones neuronales que dependen de este esqueleto, como por ejemplo la migración, el transporte intracelular o la arquitectura de las prolongaciones nerviosas. Gracias a los estudios de asociación del genoma completo (o GWAS) e han encontrado asociaciones significativas entre variantes genéticas comunes y raras, aun así, encontrar una asociación significativa entre una variante genética y una enfermedad, no prueba que el gen donde se encuentra esté relacionado con la enfermedad; el primer gen identificado en un GWAS fue es el gen responsable de codificar el componente 4 del complemento, molécula que forma parte del sistema inmunitario innato y participa en la eliminación de patógenos y reciclaje de restos celulares. el gen se expresa de forma diferente en pacientes y controles y participa en el reciclaje de sinapsis nerviosas. El caso de la esquizofrenia es sólo un ejemplo, cada vez se conoce mejor el genoma y existen más herramientas para su análisis y así se pueden describir mejor estas enfermedades complejas, todos estos conocimientos sin olvidar los factores ambientales serán claves para diseñar estrategias terapéuticas frente a estas enfermedades. 

Noticia
https://revistageneticamedica.com/blog/gen-las-enfermedades-complejas/ Bibliografía
Birnbaum R, Weinberger DR. Genetic insights into the neurodevelopmental origins of schizophrenia. Nat Rev Neurosci. 2017 Dec;18(12):727-740. doi: 10.1038/nrn.2017.125. 
Kotlar AV, et al. New discoveries in schizophrenia genetics reveal neurobiological pathways: A review of recent findings. Eur J Med Genet. 2015 Dec;58(12):704-14. doi: 10.1016/j.ejmg.2015.10.008. Sekar A, et al. Schizophrenia risk from complex variation of complement component 4. Nature. 2016. doi: 10.1038/nature16549 
Samson JN y Wong AHC. The Genetics of Schizophrenia. Drug Discovery for Schizophrenia. Doi: http://dx.doi.org/10.1039/9781782622499-00001

By Antonio Sánchez (DGMol)

jueves, 26 de abril de 2018

Genes para una enfermedad cardiaca (HAP)

Los científicos se encuentran genes detrás de una enfermedad cardíaca mortal
Identificación de la rara variación de secuencia subyacente a la hipertensión arterial pulmonar hereditaria.
La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es un trastorno hereditario, en la mayoría de los casos, poco frecuente, caracterizado por la oclusión de arteriolas en el pulmón lo que suele provocar la muerte a los 3 o 5 años después del diagnóstico en el 50% de los afectados. Hasta ahora se sabía muy poco de las causas que provocaban esta enfermedad, pero gracias al trabajo de un equipo de investigación británico, se han descubierto cuatro genes que hacen que se desarrolle la enfermedad: GDF2, ATP13A3, AQP1 y SOX17; mutaciones en estos genes producen un fallo en la ruta de señalización de TGF-β.
El objetivo del estudio era conocer e identificar la variación adicional de secuencias raras que afectan a HPA y evaluar la contribución relativa de las diversas mutaciones. Este enfoque implicó una comparación rigurosa de casos y controles utilizando una búsqueda escalonada de variantes. Se compararon más de 1000 pacientes con HAP con un grupo control de más 6000 personas que no padecían la enfermedad. En general, para las mutaciones muy raras, la comparación entre los casos de los pacientes con HAP y los controles no debe reducir la capacidad de detectar la sobreexpresión estas en un gen particular, si las mutaciones son específicas de HAP. Sin embargo, si las mutaciones en un gen fueran responsables de más de un fenotipo, es posible que se reduzca la capacidad de detectar otros genes implicados en la enfermedad.
En un futuro cercano, este hallazgo facilitaría el diagnostico de las personas afectadas y en uno un poco más lejano, podría suponer un cambio en el tratamiento, que actualmente consiste en realizarle al paciente un trasplante de corazón o de pulmón.

Noticia
http://www.bbc.com/news/health-43727026

Referencia
https://www.nature.com/articles/s41467-018-03672-4#Abs1
Stefan Gräf et al. Identification of rare sequence variation underlying heritable pulmonary arterial hypertension. Nature Communications. Springer Nature. Apr 12, 2018. 1416 (2018) doi:10.1038/s41467-018-03672-4

By María Bohoyo (DGMol)

Herencia Epigenética

POR QUÉ NUESTROS HIJOS PODRÍAN HEREDAR NUESTROS VICIOS
Sabemos que en el interior de nuestras células está nuestro genoma, el DNA, en el esta “registrada” toda nuestra información genética heredada al azar de nuestros padres. Cada vez más se conoce otro concepto muy relacionado con este que es el de epigenoma. Nuestro epigenoma son todas aquellas modificaciones (Ej. metilaciones) que “marcan” nuestro genoma, estas son producidas por cambios en nuestra alimentación, condiciones ambientales como puede ser la contaminación o como habla esta noticia el consumo de drogas.
Desde hace tiempo se sabe que hay factores genéticos heredables que pueden provocar que una persona sea más propensa que otra a sufrir una adicción, estudios demuestran que el riesgo de abusar de las drogas es heredable hasta en un 60% de los casos. Como he comentando en la introducción a esta noticia se conoce que ciertas marcas químicas producidas por nuestros hábitos se agregan a nuestro genoma y estas podrían además heredarse a generaciones posteriores.
En un estudio realizado en una Universidad de Shanghái (China), utilizaron ratones para intentar demostrar si era cierto que, si un ratón tenía adicción a la droga sus descendientes iban a ser más propensos a tenerla. En este estudio separaron a ratones en función de su motivación para buscar la droga, una vez identificaron aquellos con más interés por tomar cocaína observaron la posible relación que tenían las crías con esta sustancia y observaron que tenían más posibilidades de engancharse.
Para entender mejor los factores que podían hacer heredable esta adicción, los
investigadores compararon el esperma de los ratones con más interés por consumir y el de los que no tenían interés, y encontraron diferencias de metilación en algunas zonas del DNA. Estas metilaciones son los cambios epigenéticos heredables que cambiaban la expresión de los genes en un individuo u otro.
Aunque este estudio no ha sido realizado en humanos, nos deja evidencias y debería hacernos cambiar de opinión en algunos aspectos de nuestra vida, sobretodo a la hora de elegir nuestros hábitos porque no solo estaremos perjudicándonos a nosotros mismos, si no también a nuestros futuros hijos, y nietos.

Noticia
https://elpais.com/elpais/2017/05/31/ciencia/1496244370_258847.html
Referencia
https://www.nature.com/articles/ncomms15527

By Andrea Herrera (GM)

Sordera asociada a SLC7A8

Mutaciones en el gen SLC7A8 producen sordera asociada a la edad
La presbiacusia es la pérdida auditiva ligada al envejecimiento. Uno de los síntomas más característicos de ésta es la reducción de la percepción de sonidos agudos. Sin embargo, ¿qué tiene que ver el gen SLC7A8 con la pérdida auditiva? Para responder a esta pregunta deberemos hablar antes del gen SLC7A8. Tras la expresión de este gen se forma el heterodímero SLC7A8/SLC3A2, el cual es un intercambiador de aminoácidos que se suele situar en la membrana plasmática de ciertos tipos celulares. Así, Meritxell Espino Guarch, Manuel Palacín y Virginia Nunes observaron que SLC7A8 se expresa en el oído interno de ratones y que su inactivación o desactivación da lugar a presbiacusia acelerada causada por daños en las estructuras de la cóclea. 
La aparición de esta enfermedad se debe a que la falta de SLC7A8 da lugar a la degeneración del órgano de Corti, del ganglio espinal, de la estría vascular y del ligamiento espiral. Es por esto que SLC7A8 se ha relacionado con la pérdida de audición ligada al envejecimiento. 
Además, gracias al estudio con pacientes con presbiacusia y otros controles les permitió identificar variantes del gen y se detectaron disminuciones significativas en la actividad de dicho gen en las variantes identificadas en los pacientes (algo que involucra aun más a SLC7A8 con el desarrollo de presbiacusia). 
Pero ¿en qué medida afecta esto a la vida de los pacientes? La identificación de la relación de este gen con la presbiacusia podría ser de utilidad para identificar individuos con tendencia a desarrollar la enfermedad, lo que podría llevar a un tratamiento preventivo. Además, este estudio destaca los transportadores de aminoácidos como nuevo objetivo para estudiar trastornos en la audición.  

Noticia
https://revistageneticamedica.com/2018/04/04/presbiacusia-slc7a8/
Referencia
Espino Guarch M, et al. Mutations in L-type amino acid transporter-2 support SLC7A8 as a novel gene involved in age-related hearing loss. Elife. 2018 Jan 22;7. doi: http://dx.doi.org/10.7554/eLife.31511

By Rodrigo Martín (DGMol)

APOE4 & Alzheimer

Desactivado el principal gen asociado al alzhéimer
Los investigadores de los Institutos de Gladstone en San Francisco, California (EE.UU.), han llevado a cabo una investigación pionera que muestra cómo uno de los factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer crea ciertas señales en las células del cerebro. Estos investigadores no sólo se han limitado al estudio de dichas señales, sino que han logrado corregir el gen, eliminando los efectos nocivos. 

Ya se sabía que el gen de la apolipoproteína (APOE) tenía un papel en el desarrollo del cáncer. Tener una copia de la variante de este gen triplica el riesgo de padecer Alzheimer y tener dos copias aumenta el riesgo en 12 veces más. APOE da lugar a lipoproteínas encargadas del transporte y regulación de los niveles de colesterol. La variante que lleva a esta enfermedad es la E4, la cual incrementa el riesgo de acumulación tóxica de beta amiloide y tau.
Lo que los investigadores buscaban era encontrar las diferencias entre las variantes E3 y E4. Para ello reprodujeron la enfermedad en células humanas y examinaron el efecto de APOE4 sobre las células del cerebro humano. Las neuronas se obtuvieron a partir de células de la piel de personas con alzhéimer que tenían dos copias de APOE4. También se utilizaron células de la piel de personas que no tenían Alzhéimer pero con dos copias de APOE3. 
Observaron que en las células del cerebro humano APOE4 tiene una conformación patogénica que impide que funcione de manera adecuada, lo que lleva a la manifestación o desarrollo de diferentes enfermedades. 
Otra observación destacable fue que encontraron que APOE4 aumenta la producción de beta-amiloide en humanos pero no en neuronas de ratones, lo que podría explicar las diferencias en ratones y humanos con respecto a la eficacia del fármaco. 

Noticia
https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/anulan-el-principal-gen-asociado-al-alzheimer-421523520614 
Referencia 
Gain of toxic apolipoprotein E4 effects in human iPSC-derived neurons is ameliorated by a small-molecule structure corrector. Chengzhong Wang, Ramsey Najm, Qin Xu, Dah-eun Jeong, David Walker, Maureen E. Balestra, Seo Yeon Yoon, Heidi Yuan, Gang Li, Zachary A. Miller, Bruce L. Miller, Mary J. Malloy & Yadong Huang. Nature Medicine (2018). DOI: doi:10.1038/s41591-018-0004-z 

By Rodrigo Martín (DGMol)

Herencia del Autismo

La herencia del autismo de padres a hijos se relaciona con variantes
genéticas raras
Uno de cada 160 niños padece un trastorno del espectro autista (TEA), una patología que altera las habilidades comunicativas, el comportamiento social y el lenguaje.
La gran diversidad clínica y etiológica asociada a las patologías del TEA complica la definición de criterios diagnósticos y de prácticas clínicas y asistenciales. Sus causas son todavía bastante desconocidas. Sin embargo, los avances en genómica y biología molecular indican que tiene una base genética compleja. Un diagnóstico a tiempo es decisivo para iniciar intervenciones psicosociales desde el comienzo de la infancia y potenciar el progreso y el bienestar de las personas afectadas.
Un estudio internacional llevado a cabo con 2.600 familias revela el impacto de las variantes genéticas raras heredadas en el autismo, un trastorno poligénico y de difícil diagnóstico y tratamiento. La investigación, publicada en la revista Science, identifica diversas variantes relacionadas que están causadas por deleciones, duplicaciones en tándem, inversiones, cambios estructurales complejos y diversos tipos de elementos genéticos móviles que perfilan un nuevo paisaje genético para el espectro autista.
El estudio revela que las variantes estructurales identificadas contribuyen al 11 % de los casos de autismo, una cifra importante. De estas, la mitad son mutaciones de novo que afectan a genes concretos, y la otra mitad son mutaciones heredadas que alteran elementos reguladores o genes. Si a estas cifras se suman las mutaciones puntuales raras y las variaciones frecuentes
ya conocidas, estamos cada vez más cerca de perfilar el paisaje genético completo del espectro autista, aunque todavía queda bastante camino por recorrer. Lo novedoso de este trabajo es que explora el impacto en el autismo de las variantes genéticas raras heredadas, cuando la mayoría de trabajos anteriores investigan las variantes raras de novo, es decir, mutaciones que aparecen durante la formación de los gametos pero que no están presentes en los progenitores. El trabajo también se centra en las alteraciones
estructurales, es decir, en los cambios de segmentos largos de ADN, mientras que anteriormente la investigación analizaba sobre todo cambios de un único nucleótido.
Fundamento del estudio: El uso de la técnica de secuenciación del genoma entero (whole-genome sequencing, WGS) ha permitido identificar variantes estructurales que no eran detectables mediante otras técnicas por su reducido tamaño o por su localización en regiones no codificantes. WGS tiene la capacidad de secuenciar todo el genoma, pero que el impacto funcional de la mayoría de las alteraciones identificadas hasta ahora es todavía bastante desconocido Para resolver estas incertidumbres, son imprescindibles herramientas bioinformáticas sofisticadas análisis funcionales a gran escala.
En los pacientes, en concreto, se han estudiado regiones implicadas en la regulación de la expresión génica (inicios de transcripción, 3'-UTR y promotores del cerebro fetal) en genes que son intolerantes a las variantes estructurales (y que por tanto, cuando las tienen, es con consecuencias muy adversas).
Herencia: Por otro lado, el estudio revela que hay una mayor transmisión paterna de variantes estructurales en regiones reguladoras de la expresión génica que no toleran variaciones. Esto refuta la idea anterior de que el riesgo genético transmitido provendría predominantemente de las madres ya que se basa en su menor vulnerabilidad al trastorno.
Conclusiones
Los resultados de esta investigación ayudan a entender mejor los mecanismos genéticos que contribuyen a la aparición del autismo hereditario, y facilitarán el desarrollo futuro de herramientas de tratamiento farmacológico. El esfuerzo para definir con mayor precisión los componentes del paisaje genético del autismo ha dado lugar a un listado de genes que están alterados en los pacientes. Estos nuevos descubrimientos, que dan pistas sobre las grandes funciones del cerebro que están alteradas, también revelan cuáles son los elementos del genoma que podrían ser dianas para desarrollar futuras terapias.
La investigación revela que muchas de las alteraciones detectadas en los pacientes tienen un impacto sobre elementos que regulan la expresión de genes. Aunque aún se está lejos de las aplicaciones terapéuticas, esto podría abrir futuras opciones para obtener mejoras clínicas en los pacientes si somos capaces de modular —es decir, aumentar o disminuir— la expresión de determinados genes.

Noticia
http://www.agenciasinc.es/Noticias/
Referencia
William M. Brandler, Danny Antaki, Madhusudan Gujral, Morgan L. Kleiber, Joe Whitney et al."Paternally inherited cis-regulator ystructural variants are associatedwith autism". Science, 19 de abril de 201810.1126/science.aan2261

By Cristian Gragera (DG)

jueves, 19 de abril de 2018

KIF5A nuevo gen relacionado con ELA

Un nuevo gen permite relacionar los defectos citoesquelétios con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
ELA es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas implicadas en el movimiento. De esta forma, los afectados son incapaces de moverse y el destino final es la muerte. Esta enfermedad puede ser heredada (10%) o adquirida de novo (la mayoría). 
El grupo de investigación de Landers y Trainor ha  conseguido relacionar el gen KIF5A con esta enfermedad. Los defectos en el citoesqueleto axónico en relación con la enfermedad permiten la búsqueda de nuevos fármacos enfocados en las proteínas del citoesqueleto. 
Se llevó a cabo un estudio comparativo del genoma señalando este gen como uno de los implicados en la enfermedad. KIF5A codifica una proteína unida al citoesqueleto axónico y se encarga del movimiento y anclaje de estructuras. El déficit en esta proteína impide la correcta comunicación de las neuronas con las células post sinápticas. 
Otras mutaciones que causan defectos en el citoesqueleto están relacionadas también con la ELA, confirmando éstas como una de las causas de la enfermedad. Además, alteraciones en dos rutas metabólicas también pueden ser causas de esta patología. 
Este gen, ya había sido descrito como causante de otras dos enfermedades, paraplejia espástica hereditaria (HSP) y enfermedad de Charcot-Marie tipo 2 (CMT2). Sin embargo, y a diferencia con la ELA, las mutaciones se localizan en el extremo N-terminal (base de la proteína KIF5A), mientras que en la ELA, se encuentra en el C-terminal (extremo de unión a moléculas transportadoras de la proteína). 
Por tanto, el siguiente objetivo es estudiar por qué una mutación en un extremo causa ELA y en el otro extremo causan HSP para así, desarrollar fármacos contra estas enfermedades.  

Noticia 
https://revistageneticamedica.com/2018/04/10/citoesqueleto-y-ela/
Discovery of new ALS gene points to common role of cytoskeleton in disease. https://www.umassmed.edu/news/news-archives/2018/03/discovery-of-new-als-gene-points-to-common-role-of-cytoskeleton-in-disease/
Referencia 
Nicolas A, et al. Genome-wide Analyses Identify KIF5A as a Novel ALS Gene. Neuron. 2018 Mar 21;97(6):1268-1283.e6. doi: 10.1016/j.neuron.2018.02.027.

By Javier Gómez (DGMol)

martes, 10 de abril de 2018

Dudas sobre CRISPR

Retractado el artículo que afirmaba que CRISPR introduce cientos de mutaciones no deseadas en el genoma
El pasado junio investigadores de la Universidad de Columbia publicaron un artículo en Nature Methods, en el cual afirmaban que el sistema de edición genética CRISPR puede causar cientos de mutaciones no deseadas en paralelo a la introducción del cambio deseado.
Esta publicación fue criticada por la comunidad científica, se intentaron buscar las causas de estas mutaciones, ajenas al sistema CRISPR. Por otro lado, este articulo generó un gran impacto mediático, afectando a empresas biotecnológicas relacionadas con el uso de CRISPR
Nature Methods finalmente ha retractado el trabajo llevado a cabo por Schaefer, debido a que los datos proporcionados eran insuficientes para afirmar la existencia de mutaciones no deseadas asociadas a las técnicas de CRISPR, ya que es necesario más trabajos para afirmar que estas mutaciones ocurren in vivo.
La revista señala que el principal error de este estudio es que los investigadores no tuvieron en cuenta el fondo genético de los ratones utilizados. Debido a esto, no se puede afirmar que las variaciones genéticas encontradas son provocadas por CRISPR o forma parte de la composición genómica inicial. Además, la revista señala el reducido número de animales utilizados como otro error
Estudios llevados a cabo para analizar el genoma completo de embriones humanos modificados por CRISPR no han observado mutaciones colaterales a esta técnica. Por otro lado, la publicación en un nuevo trabajo depositado en bioRxiv concluye que CRISPR permite editar el genoma de forma precisa, sin provocar mutaciones colaterales. Existen multitud de trabajos que apoyan el desarrollo de CRISPR como herramienta terapéutica para corregir defectos genéticos. A pesar de esto, para usar estas técnicas es necesario realizar estudios que confirmen su seguridad y precisión en humanos, ya que utilizar CRISPR in vivo pone mucho en juego y los pacientes que usen esta técnica merecen una respuesta con rigor.

Noticia
https://revistageneticamedica.com/2018/04/05/retractado-crispr-mutaciones/
Referencias
CRISPR off-targets: a reassessment. Nature Meth. 2018. Doi: http://dx.doi.org/10.1038/nmeth.4664
Schaefer KA, et al. Corrigendum and follow-up: Whole genome sequencing of multiple CRISPR-edited mouse lines suggests no excess mutations. bioRxiv. 2018. Doi: https://doi.org/10.1101/154450


By Fco Javier Muñoz (DGMol)

lunes, 2 de abril de 2018

Análisis de ligamiento: EPO & Eritrocitosis

Una mutación poco común en el gen EPO produce eritrocitosis hereditaria
Investigadores de la Universidad de Basilea acaban de identificar una mutación poco común en el gen EPO que lleva al desarrollo de eritrocitosis hereditaria, condición caracterizada por el aumento de eritrocitos o glóbulos rojos en la sangre.
En un reciente estudio, publicado en el New England Journal of Medicine, los investigadores describen cómo el análisis del genoma de diversos miembros de una familia con eritrocitosis hereditaria autosómica dominante permitió relacionar una mutación en el gen EPO con la enfermedad.
La eritrocitosis  hereditaria primaria con niveles bajos de eritropoyetina en sangre se produce debido a mutaciones en el receptor de la eritropoyetina (EPOR), en SH2B3 o JAK2, mientras que en los casos que cursan con niveles altos de eritropoyetina se producen principalmente debido a mutaciones en genes relacionados con la percepción del oxígeno.
Con el fin de identificar al gen responsable, el siguiente paso de los investigadores fue llevar a cabo un análisis de ligamiento que permitió acotar la región del genoma que cosegregaba con la enfermedad.
La mutación identificada por los investigadores es una deleción de un nucleótido que lleva a un cambio de pauta de lectura en el ARN mensajero de EPO. Este cambio rompe el péptido señal de la eritropoyetina y lleva a una proteína incompleta que no funciona correctamente. Así, lo esperado ante una mutación que lleva a falta de proteína funcional sería encontrar que los portadores de la mutación no tenían eritropoyetina funcional en sangre. in embargo, el equipo observó que la mayoría de los afectados de la familia tenían niveles aumentados de eritropoyetina en sangre.
Intrigados, los investigadores crearon una línea celular en la que introdujeron  la mutación identificada mediante CRISPR y analizaron el ARN mensajero derivado de EPO.
Descubrieron que la mutación que trunca el transcrito principal del gen EPO e impide la producción de proteína a partir de éste, también altera un transcrito no codificante y lo convierte en uno que produce eritropoyetina en exceso y lleva al desarrollo de la enfermedad.

Noticia
https://revistageneticamedica.com/2018/03/27/eritrocitosis-hereditaria/
Inherited mutation leads to overproduction of EPO. https://www.unibas.ch/en/News-Events/News/Uni-Research/Inherited-mutation-leads-to-overproduction-of-EPO.html
Referencia
Zmajkovic J, et al. A Gain-of-Function Mutation in EPO in Familial Erythrocytosis. N Engl J Med. 2018 Mar 8;378(10):924-930. doi: http://dx.doi.org/10.1056/NEJMoa1709064


By Alicia Lavado (GMed)

Mapeando Dianas para ELA by CRISPR

CRISPR para identificar nuevas dianas terapéuticas para la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
Investigadores de la Universidad de Stanford han identificado nuevas dianas para el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica y la demencia frontolateral mediante un sistema de rastreo molecular basado en la tecnología CRISPR de edición del genoma.
La expansión de un fragmento del gen C9ORF72 es la causa genética más común de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y demencia frontolateral (DFL), enfermedades neurodegenerativas que si bien difieren en su manifestación principal, comparten características que han llevado a plantear que sean consideradas como parte de un mismo espectro clínicopatológico.
La mutación en C9ORF72 lleva a la producción de proteínas anómalas que pueden formar agregados tóxicos para las células nerviosas, e inducir la muerte neuronal y posterior aparición de los diversos síntomas neurológicos.
El objetivo de los investigadores del trabajo era identificar qué genes actúan como moduladores de la toxicidad de C9ORF72. Para ello llevaron a cabo un rastreo en el que inactivaron uno por uno los diferentes genes del genoma mediante el sistema de edición genómica CRISPR y observaron el efecto de esta inactivación en la supervivencia de las células. 
Si la inactivación de un gen lleva a que aumente la supervivencia de las células, esto significa que el gen contribuye a proteger las células de la toxicidad causada por las proteínas anómalas. Este tipo de genes pueden ser utilizados en el futuro como dianas terapéuticas en el desarrollo de fármacos para tratar la ELA o la DFL. Si por el contrario la inactivación lleva a aumentar la mortalidad
celular esto significa que el gen contribuye a empeorar la situación fisiológica celular ocasionada por los agregados de proteínas. En ambos casos, los investigadores obtienen información sobre sobre los mecanismos moleculares que intervienen en la degeneración que ocurre en estas enfermedades.
El rastreo permitió identificar 200 genes que al ser inactivados contribuyen a proteger a las células del efecto tóxico de los agregados de proteínas tóxicas o hacen las células más sensibles a la toxicidad. Con el fin de reducir el número a los candidatos más probables, los investigadores validaron los resultados en cultivos primarios de neuronas de ratón. Algunos de los genes detectados están relacionados con la maquinaria molecular responsable del transporte de sustancias entre el núcleo y el citoplasma de la célula, lo que respalda los resultados de estudios anteriores. Además, los investigadores identificaron otros genes que sugieren que el retículo endoplásmico es un elemento central en la patología provocada por C9ORF72.
Dentro de los genes identificados, los investigadores prestaron especial atención al gen Tmx2. Este gen codifica para una proteína que forma parte del retículo endoplásmico e interviene en la respuesta a estímulos de estrés que pueden causar la muerte celular. “Estamos en las fases
tempranas pero creo que descubrir exactamente lo que Tmx2 hace en la célula es un buen punto en el que empezar, que nos daría pistas sobre qué funciones están alteradas cuando las formas tóxicas inducen la muerte celular y podría indicarnos qué rutas deberíamos investigar,” manifiesta Nicholas Kramer, uno de los investigadores del trabajo.
Los resultados del trabajo apuntan a posibles dianas terapéuticas para la ELA y la DFL. Sin embargo conviene tener en cuenta que la toxicidad mediada por la mutación en C9ORF72 no se limita a la producción de agregados tóxicos de proteínas, sino que también puede ser producida por las expansiones en el ARN o la pérdida de función del gen C9ORF72. Los investigadores señalan que estudios futuros deberán estimar en qué medida contribuyen cada uno de estos factores al desarrollo de la patología para poder considerar a los supresores de las proteínas tóxicas como dianas terapéuticas.
Aunque en este caso el sistema CRISPR se ha utilizado únicamente para inactivar uno por uno los genes del genoma, la tecnología puede modificarse para modular la expresión génica y llevar otro tipo de rastreos. Además, los investigadores evalúan en la actualidad si el mismo sistema podría ser utilizado para estudiar no sólo la esclerosis lateral amiotrófica o la demencia frontolateral, sino también otras enfermedades neurodegenerativas causadas por proteínas que inducen toxicidad.

Noticia
Potential drug targets for ALS revealed in study using CRISPR. http://med.stanford.edu/news/all-news/2018/03/potential-drug-targets-for-als-revealed-in-study-using-crispr.html
Referencia 
Kramer NJ, et al. CRISPR-Cas9 screens in human cells and primary neurons identify modifiers of C9ORF72 dipeptide-repeat-protein toxicity. Nat Genet. 2018 Mar 5. doi: http://dx.doi.org/10.1038/s41588-018-0070-7. 

By Luis Vera (GMed)

miércoles, 28 de marzo de 2018

Nueva terapia para Parkinson

Disminución selectiva de alfa-sinucleína como nueva estrategia terapéutica para tratar la Enfermedad de Parkinson

La enfermedad del párkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta aproximadamente a 10 millones de personas en el mundo, actualmente no existe ningún tratamiento que la detenga o la ralentice.
Esta enfermedad está caracterizada por síntomas motores como temblor, rigidez y bradicinesia causado por la pérdida de neuronas, pero tiene otros síntomas que afectan a otras áreas del Sistema Nervioso, como la pérdida del olfato, trastorno del sueño, trastornos mentales y digestivos.
La enfermedad del párkinson, a su vez, está caracterizada por la formación de agregados intracelulares llamados cuerpos de Lewy (CL) y neuritas de Lewy(Nl) en diferentes áreas del cerebro, los cuales promueven la apoptosis neuronal en estas áreas.
Aquí es donde entra la alfa-sinucleína, la cual en niveles elevados es toxica y puede desencadenar la enfermedad del párkinson, además de que las formas agregadas de alfa-sinucleína se pueden transmitir celula-celula, permitiendo así la progresión de la enfermedad del Parkinson a diferentes áreas del cerebro.
Pero debido a que la alfa-sinucleína es una proteína muy importante en el cerebro para la neurotransmisión, función sináptica y neuro plasticidad esta deber ser solo disminuida en las áreas afectadas en la enfermedad del Parkinson.
Para ello se usó un tratamiento que consistía en la administración intranasal de oligonucleótidos antisentido conjugados con indatralina, la cual tiene mucha afinidad por los transportadores de serotonina y norepinefrina, por lo cual puede entras con cierta facilidad en el cerebro.
Estos oligonucleos, aplicados de forma intracerebral entran selectivamente en neuronas monoaminérgicas en las áreas afectadas en la enfermedad del párkinson, posteriormente se demostró que la administración intranasal de los oligonucleótidos conjugados reduce selectivamente la expresión de alfa-sinucleína en las mismas áreas.
Añadido a esto tan bien se demostró que la administración intranasal de oligonucleótidos conjugados con indatralina evita la neuro generación dopaminérgica que provoca la administración intracerebral, dando así el resultado de que la administración de estos oligonucleótidos conjugados con indatralina resulta en una estrategia eficaz y segura para disminuir los niveles de alfa-sinucleína específicamente en las áreas afectadas en la enfermedad del párkinson, permitiendo así retrasar el avance de esta enfermedad

Noticia 
https://revistageneticamedica.com/2018/03/23/%CE%B1-sinucleina/
Referencia
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29273501

By Cesar Guareño (GMed)

Nuevas terapias para la LLA

HACIA NUEVAS TERAPIAS CON MENOS EFECTOS SECUNDARIOS PARA LA LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA PEDIÁTRICA
Gracias al instituto de Neurociencias de Alicante UMH-CSIC, el grupo del laboratorio de María Domínguez se están realizando trabajos para encontrar fármacos con menos efectos secundarios que los vigentes actualmente, procurando que la efectividad para la leucemia linfoblástica sea la misma.
La leucemia linfoblástica aguda infantil (LLA) es un tipo de cáncer por el que la médula ósea produce demasiados linfocitos inmaduros.
Gracias a estos estudios se han descubierto nuevos aspectos del tumor y el desarrollo de una plataforma que permitirá el avance más rápido en la búsqueda de fármacos más eficientes, la cual podrá ser utilizada para más tipos de cáncer, denominada screening.
La mayor parte de los tratamientos que se están utilizando hoy por hoy y muchos de los fármacos están diseñados para atacar a células que se dividen. Con ello se consigue disminuir el crecimiento de las células cancerosas pero también el de las sanas causando severos efectos secundarios.
Una de las opciones es optimizar medicamentos que ya se hayan ensayado en niños para otros usos para utilizarlos contra el cáncer, ya que estos son conocidos con seguridad. Un requerimiento es disponer de un sistema que permita testar fármacos de forma barata, predictiva y rápida para poder comprobar su eficacia frente a las células cancerosas y sus efectos adversos sobre las sanas.
Otra de las técnicas empleadas en el laboratorio de la doctora Domínguez ha sido el nuevo sistema de cribaje que permite comprobar los fármacos que intervienen revirtiendo la inflamación. En análisis se ha podido afirmar que la vía inflamatoria está elevada y que los fármacos empleados son capaces de matar a las cancerosas sin afectar a las sanas.
El objetivo es indagar en los mecanismos moleculares de la quinasa PI3K y otros
medicamentos identificados en dicho estudio para las enfermedades inflamatorias, permitiendo el ensayo de nuevos fármacos.
Se han contrastado otra serie de medicamentos que pueden resultar satisfactorios a la hora de tratar la leucemia linfobástica crónica en adultos, como los que tratan el asma. Esto no se puede ampliar al resto de individuos ya que hay que tener en cuenta que los niños tienen un sistema inmune y una fisiología que discrepa de las de una persona adulta.

Noticia
https://revistageneticamedica.com/noticia-de-investigacion/
Referencia
Villegas SN, et al. PI3K/Akt Cooperates with Oncogenic Notch by Inducing Nitric Oxide-Dependent Inflammation. Cell Rep. 2018 Mar 6;22(10):2541-2549. doi:
10.1016/j.celrep.2018.02.049

By Natalia Martín (GMed)