jueves, 26 de marzo de 2015

DNA libre circulante como marcador

Un análisis de sangre podría sustituir la biopsia en la detección de las mutaciones del gen EGFR en los cánceres de pulmón
El tratamiento del cáncer de pulmón de célula no pequeña (CPCNP) ha cambiado drásticamente desde que se descubrieron en el año 2004 las mutaciones del gen receptor de factor de crecimiento epidérmico EGFR como causantes del cáncer de pulmón en algunos pacientes. Estudios de cribado para detectar las mutaciones en el EGFR pueden ahora determinar qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse de las terapias dirigidas tales como Tarceva®; los pacientes tratados con este fármaco responden significativamente mejor en comparación con aquellos que reciben quimioterapia. Dadas las dificultades para obtener tejido tumoral mediante la biopsia tradicional, esta nueva técnica de detección en sangre es un método prometedor para el cribado.
En nuestro trabajo demostramos la viabilidad de utilizar ADN circulante libre (cfDNA) a partir de muestras de sangre recogidas de pacientes con cáncer de pulmón avanzado de célula no pequeña (CPCNP) como un sustituto para biopsias de tejido a través de un test de detección de mutaciones genéticas en sangre de pacientes con cáncer de pulmón.
El ensayo EURTAC, promovido por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), fue el primero en demostrar la superioridad de Tarceva® sobre la quimioterapia en pacientes occidentales con el EGFR mutado. El GECP es un grupo cooperativo multidisciplinar cuyo objetivo es avanzar en el tratamiento de cáncer de pulmón mediante la investigación y la prevención.
El artículo destaca los importantes niveles de sensibilidad (78%) y especificidad (100%), posicionándolo como el mejor test en sangre en la actualidad, así como la importancia de la biopsia liquida en la monitorización de los pacientes.
El análisis en tejido tumoral sigue siendo el método recomendado para la detección de la presencia de mutaciones de EGFR oncogénicas. Sin embargo, la cantidad de tejido tumoral obtenido por biopsia es a menudo insuficiente, especialmente en CPCNP avanzado, planteando la cuestión de si cfDNA puede ser utilizado como una biopsia líquida sustituta para la detección no invasiva de las mutaciones de EGFR. Mediante esta novedosa técnica, hemos buscado detectar mutaciones en el gen EGFR que impulsan el crecimiento del tumor y correlacionan su presencia con los tiempos de supervivencia para estos pacientes. La mutación L858R en EGFRemerge por primera vez como un factor pronóstico y predictivo de la supervivencia en determinados pacientes.
Este análisis llevó a la aprobación por parte de la FDA del inhibidor de Roche, Tarceva® en 2013 para pacientes con la mutación EGFR en primera línea. Para llevar a cabo el presente análisis, examinamos mutaciones de EGFR en cfDNA aislados de 97 muestras de sangre. En 76 muestras de 97 (78 %) de los pacientes, se detectaron mutaciones deEGFR en cfDNA.
El tiempo medio de supervivencia global fue menor en los pacientes con la mutación L858R en cfDNA que en aquellos con el exón 19 deleción (13,7 vs 30 meses). Para los pacientes con la mutación L858R en el tejido, el tiempo medio de supervivencia global fue de 13,7 meses para los pacientes con la mutación L858R en cfDNA y 27,7 meses para aquellos en los que no se detectó la mutación en cfDNA. Para los 76 pacientes con mutaciones de EGFR en cfDNA, sólo el tratamiento con erlotinib fue un predictor independiente de la enfermedad para la supervivencia libre de progresión. Por lo tanto, la presencia de la mutación de EGFR L858R y su detección en sangre ahora se puede considerar como un factor pronóstico y predictivo con aplicación a la práctica clínica. El ensayo es el primero en comparar la supervivencia en CPCNP avanzado según la detección de mutaciones en cfDNA vs tejido.

Referencia


By Fátima Rodrigo

Farmacogenética & Pronóstico

Utilización de mutaciones somáticas para guiar el tratamiento de los pacientes
La caracterización molecular de un número creciente de enfermedades humanas, junto con los últimos avances en la identificación de interacciones entre variantes genéticas y la respuesta a fármacos, han abierto la puerta a la utilización de información genética en la toma de decisiones sobre el tratamiento. Especialmente en el campo de la oncología, el perfil de mutaciones o anormalidades genómicas somáticas, esto es, no heredadas y adquiridas durante la formación y evolución del tumor, es utilizado para definir las estrategias terapéuticas a seguir en algunos tipos de cáncer. Sin embargo, el sistema dista de ser perfecto o infalible y ciertas mejoras son necesarias para que la utilización de información genética sea efectiva.
Investigadores de la Universidad de Vancouver, resaltan, la importancia del contexto en la utilización de mutaciones somáticas para guiar el tratamiento de los pacientes y  destacan cuatro aspectos necesarios para implementar con éxito esta estrategia: 1. Contexto celular, el tipo de células sobre las que se desea actuar, el efecto de un fármaco en presencia de una determinada mutación, puede ser diferente. Una misma mutación puede cooperar con otras en el desarrollo de metástasis en un tipo de cáncer y no en otro. 2. Diversidad clonal, indicador de la evolución ocurrida dentro de un tumor, puede proporcionar información sobre el estado de avance del tumor y su pronóstico, por lo que debería determinarse, siempre que sea posible,  la presencia de subpoblaciones relevantes o la existencia de gran diversidad clonal. 3.Eficacia terapéutica, la presencia de mutaciones de resistencia al tratamiento, o de conocidos efectos secundarios tóxicos, área de investigación en continua expansión, paralela al desarrollo de fármacos para el cáncer. 4. Estado de activación mutacional, distinguir a través de aproximaciones computacionales las mutaciones “conductoras” o activadoras del proceso tumoral, de las mutaciones que las acompañan.
Los autores concluyen el comentario  indicando que la precisión de las decisiones clínicas podría mejorar si los datos mutacionales son integrados a través de la consideración del contexto celular y genómico en el que las mutaciones se han identificado. En este sentido, la formación de los profesionales oncólogos y su colaboración con los laboratorios encargados de llevar a cabo los análisis genéticos y genómicos será crítica para la selección de la aproximación terapéutica más adecuada al paciente.

Enlace del artículo:


By Andrea Torres

Susceptibilidad a tuberculosis

Nuevas claves sobre la susceptibilidad genética a la tuberculosis

Alrededor de 2.000 millones de personas están infectadas con Mycobacterium tuberculosis, bacteria responsable de causar la tuberculosis. Sin embargo, únicamente el 10% de ellas desarrollan de forma activa la enfermedad; el resto son portadores de la infección pero no muestran síntomas. Investigadores de la Universidad de Cambridge han llevado a cabo el mayor estudio de asociación del genoma completo hasta la fecha en el que se han identificado variantes genéticas en el gen ASAP1 asociadas a la susceptibilidad a desarrollar tuberculosis.
Los investigadores analizaron más de 7 millones y medio de SNPs (polimorfismos de un solo nucleótido) en un total de más de 15.000 personas, incluyendo pacientes  con tuberculosis pulmonar activa y controles sanos, todos ellos de población rusa. Los resultados revelaron la asociación entre la tuberculosis y diversas variantes genéticas localizadas en el gen ASAP1, el cual codifica para una proteína implicada en la remodelación de la membrana, con funciones importantes para la adhesión y migración celular. Los mecanismos de acción de ASAP1 y su papel en la formación de estructuras que conectan la matriz extracelular con el citoesqueleto de actina del interior de la célula, apuntan a una importante participación en el proceso de patogénesis de la tuberculosis, especialmente a través de dos tipos celulares: macrófagos y células dendríticas. Estudios previos indican que M. tuberculosis inhibe la migración de las células dendríticas infectadas hacia los nódulos linfáticos donde activan los linfocitos T implicados en inmunidad adaptativa, sin embargo, el papel del gen ASAP1 en este tipo celular no había sido estudiado.
El equipo de investigadores, dirigido por Sergey Nejentsev, determinó que la expresión de ASAP1en las células dendríticas de los pacientes infectados con tuberculosis es menor que en las células dendríticas de controles sanos. Además, en células dendríticas obtenidas de la diferenciación de monocitos de personas sanas, la reducción de ASAP1 mediante ARN de interferencia, daba lugar a una alteración en la migración celular.
Así, el trabajo concluye indicando que la alteración de la migración de las células dendríticas infectadas con M. tuberculosis, como consecuencia de la disminución de la expresión de ASAP1, contribuye a la patogénesis de la tuberculosis. De este modo, variantes genéticas como las identificadas, que reducen la expresión de ASAP1, podrían conferir mayor susceptibilidad a desarrollar la forma activa de la enfermedad.
En la actualidad, la tuberculosis es la segunda enfermedad infecciosa que más muertes provoca. La Organización Mundial de la Salud (OMS)  ha advertido de que, sólo en Europa, aproximadamente 1.000 personas son infectadas por tuberculosis cada día y que, aunque el número de casos ha disminuido, la frecuencia de casos de tuberculosis multirresistente sigue siendo alta, especialmente en un grupo de 18 países en los que, en conjunto, se produce el 85% de los nuevos casos en Europa.
“Nuestro estudio proporciona nueva perspectiva dentro de los mecanismos biológicos de la tuberculosis,” indica Sergey Nejentsev. “La tuberculosis es un problema de salud global y la amenaza de resistencia a los fármacos significa que necesitamos desarrollar urgentemente nuevas formas de luchar contra ella. En el futuro quizás sea posible utilizar como diana rutas inmunes que impliquen a ASAP1, para diseñar de forma eficiente vacunas para la prevención de la tuberculosis.”

Referencia
Curtis J, et al. Susceptibility to tuberculosis is associated with variants in the ASAP1 gene encoding a regulator of dendritic cell migration. Nat Genet. 2015 Mar 16. doi: 10.1038/ng.3248.

sobre la tuberculosis
By Eva Trigo


martes, 24 de marzo de 2015

Longevidad

La longevidad tiene 'truco'

La vida en Noruega entre los siglos XVII y XIX no fue fácil. Tanto hombres como mujeres solían morir a los 43,4 años, calcula la investigadora Gine Roll Skjaervo, de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología. Y un 20% de los niños no sobrepasaba los 20 años. Pero si se tenía la mala suerte de nacer cuando el Sol mostraba su máximo número de manchas solares, se vivía unos cinco años menos. Sorprendente conclusión del estudio de esta investigadora y su equipo a partir de los registros recogidos en las parroquias noruegas de una población de 8.500 personas, nacidas allí entre 1676 y 1878, y los ciclos solares calculados por la NASA.
Cuando el Sol emite más cantidad de radiación ultravioleta en sus tres años finales de máxima actividad –de un ciclo que se repite cada 11 años–, las personas sufren probablemente una degradación de la vitamina B, necesaria para la regeneración del ADN, razonan los investigadores noruegos. “La radiación ultravioleta puede suprimir mecanismos moleculares y celulares esenciales en el desarrollo temprano, por lo que las variaciones en la actividad solar pueden influir en la salud y la reproducción”.
El estudio confirma que una gran parte del misterio de la longevidad se oculta en nuestro interior, sobre todo cuando echamos un vistazo a otras especies. ¿Cuáles son los genes mágicos? La bioquímica Cynthia Kenyon, de la Universidad de California en San Francisco, lo explica así en una charla TED: un ratón vive dos años, un canario quince y un murciélago… medio siglo. Así que tiene que haber algo en sus genes que expliquen sus diferentes longevidades. Kenyon hace experimentos con el animal superior,  o un gusano muy pequeño llamado Caenorhabditis elegans. Tiene exactamente 959 células y muere tras dos o tres semanas. Pero una sola mutación en un gen llamado daf dobla su vida.  El gusano viejo normal apenas se mueve, pero el mutante se muestra vigoroso. Si algo así se consiguiera en humanos, explica, sería como si un graduado de 30 años se citase con una chica de su curso en un restaurante, y cuando él preguntara su edad, ella le dejara boquiabierto: “Tengo 60 años”.
El mundo guarda sorpresas longevas que deberíamos envidiar: un molusco bautizado como Arctica islandica, con el vulgar aspecto de una almeja, llega a vivir cuatrocientos años, y una especie de erizo rojo, hasta dos siglos. El investigador João Pedro de Magalhães, de la Universidad de Liverpool, presentó recientemente el genoma completo de la ballena de Groenlandia, el mamífero más longevo que se conoce. Vive hasta doscientos años, tiene mil veces más células que un humano –se estima que nos construyen quince billones de células– y pese a estar expuesto a más errores, este cetáceo extraordinario casi parece inmune al paso del tiempo. “Hasta ahora, es la única especie que vive más que nosotros que ha sido secuenciada”.
Ese genoma contiene alteraciones en los genes que se encargan de la división celular, la reparación del ADN, el cáncer, pero el investigador portugués se sorprendió al no encontrar genes en común con otros mamíferos longevos, como los murciélagos o la rata topo lampiña, un roedor que llega a vivir treinta años y que es extraordinariamente resistente al cáncer. “Creo que cada especie tiene diferentes trucos para alcanzar una larga vida”, “Si descubrimos estos trucos genéticos en la ballena de Groenlandia, podríamos aplicarlos a largo plazo en los seres humanos para luchar contra las enfermedades ligadas al envejecimiento”.

Artículos
pdf's
Charla TED Cynthia Kenyon 

By Andrea Torres

sábado, 21 de marzo de 2015

Diagnóstico genético

¿A QUIÉN BENEFICIA EL DIAGNÓSTICO GENÉTICO DE UNA ENFERMEDAD?
A grandes rasgos el término “utilidad clínica” se refiere a la probabilidad de que una intervención lleve a una mejora en el estado de salud de los pacientes, o a la capacidad de una determinada prueba para proporcionar información útil sobre el diagnóstico, tratamiento, manejo o prevención de la enfermedad.
Los autores indican que en el caso de pacientes individuales la utilidad clínica y los beneficios del diagnóstico genético de enfermedades sobre las que se puede actuar clínicamente está ampliamente reconocida por los diferentes programas de salud. El diagnóstico preciso de una enfermedad puede llevar a cambios en el manejo del paciente, como la prevención de pruebas adicionales o la toma de decisiones terapéuticas. Además, conforme aumentan las enfermedades que pueden ser diagnosticadas mediante pruebas genéticas, aumentan las posibilidades de intervenir clínicamente sobre ellas.
Respecto a la utilidad de las pruebas genéticas en otros miembros de la familia, el diagnóstico genético definitivo de un paciente permite determinar si otros familiares en riesgo son portadores de mutaciones causales, llevar a cabo planificación familiar informada y finalizar la denominada “odisea del diagnóstico”, que acarrea una importante carga tanto psicológica como económica para las familias.
La utilidad clínica del diagnóstico genético y genómico puede ser transferida a la sociedad por medio de los ensayos clínicos. De forma frecuente, un diagnóstico preciso es necesario para ser seleccionado como participante en ensayos clínicos, a través de los que se pueden establecer conclusiones sobre tratamientos o aproximaciones de utilidad para otros pacientes con la enfermedad. Los autores indican que en el sistema actual, la efectividad en términos económicos se valora por el retorno de lo invertido en periodos de tiempo demasiados cortos, a pesar de que los beneficios para la sociedad pueden producirse a largo plazo.
Con estos argumentos, el ACMG declara su firme creencia en que conocer la naturaleza de las enfermedades genéticas hereditarias que pueden presentar segregación en las familias de los miembros afectados proporciona utilidad significativa, no sólo para los pacientes sino también para las familias y la sociedad.

By Rocio Megías

Cromotripsis

Una carambola genética en una de sus células cura a una mujer enferma
Esta noticia trata sobre una mujer que se le diagnosticó una enfermedad genética, producida por una mutación en el gen CXCR4  (relacionado con las células madres de la médula ósea y producción de células sanguíneas) , la cual, la hacía muy vulnerable a infecciones de todo tipo además de tener verrugas por todo el cuerpo. Pero de pronto su enfermedad remitió.

Esto se debió a un proceso de cromotripsis, un proceso en el que los cromosomas “revientan” y se vuelven a unir de nuevo pero de forma aleatoria. Normalmente esto hace que la célula muera o que se convierta en tumoral, sin embargo, en el caso de esta mujer este proceso caótico pudo permitir que la mutación desapareciera de una célula madre sin repercutir en su salud de forma negativa. Así que al poco tiempo las células con la mutación fueron sustituidas por células sanas provinientes de esa célula que había sufrido la cromotripsis.

Así, gracias a una carambola genética pudo recuperarse de la enfermedad que padecía.

Enlace noticia:

Enlace de referencia:


By Jose Carlos Muñoz

jueves, 19 de marzo de 2015

Retraso mental & cromosoma X

Siete nuevos genes para la discapacidad intelectual ligada al cromosoma X
La discapacidad intelectual ligada al cromosoma X es un trastorno que afecta predominantemente a los hombres y puede tener manifestaciones clínicas muy variables. La discapacidad intelectual ligada al cromosoma X es causada por genes defectuosos en el cromosoma X. Como los hombres sólo tienen un cromosoma X y la enfermedad se transmite de manera recesiva, el trastorno se da sobre todo en los varones. Las mujeres se ven afectados sólo si sus dos cromosomas X llevan los genes defectuosos. 
Los científicos del Instituto Max Planck de Genética Molecular en Berlín han descubierto siete nuevos genes que pueden causar esta enfermedad genética: CLCN4CNKSR2FRMPD4, KLHL15LAS1LRlim y USP27X que son genes que codifican proteínas XLID. 
Las proteínas XLID recientemente identificadas pertenecen a las vías y redes con las funciones establecidas en la función cognitiva y la discapacidad intelectual en particular. 
Las mutaciones de estos genes en el cromosoma X llevan a diversas formas de discapacidad intelectual. En su trabajo, los investigadores utilizaron un método de análisis genético que simplifica significativamente la búsqueda de defectos genéticos raros, este método utilizado es la secuenciación de alto rendimiento (High throughput sequencing). Esta tecnología permite secuenciar un gran número de segmentos de ADN simultáneamente e identificar más fácilmente defectos genéticos. Usando este método, los científicos investigaron todas las regiones de ADN del cromosoma X que codifican proteínas.
Según los científicos, las proteínas asociadas con estos genes recién descubiertos también pueden estar involucrados en la epilepsia, el autismo y la esquizofrenia. En el futuro, los investigadores pretenden investigar las funciones de las proteínas responsables de más de cerca con el fin de mejorar nuestra comprensión de las causas de estos y otros trastornos.
Artículo:  Hu H, et al. X-exome sequencing of 405 unresolved families identifies seven novel intellectual disability genes Molecular Psychiatry (2015). http://www.nature.com/mp/journal/vaop/ncurrent/full/mp2014193a.html

by Monserrat Teliz

miércoles, 18 de marzo de 2015

Música & Expresión génica

Escuchar música clásica protege de la neurodegeneración

Un estudio realizado en la universidad de  Helsinki (Finlandia) ha estudiado cómo afecta escuchar música clásica a los perfiles de expresión génica de personas con y sin experiencia musical.
Escucharon durante 20 minutos Concierto para violín n.º 3 en sol mayor, K. 216. Ya que en este tiempo induciría cambios en el la transcripción del genoma.
Al escuchar música clásica se observa un aumento la transcripción de los genes implicados en la secreción de dopamina y el transporte, la función sináptica, el aprendizaje y la memoria.
También se observó un aumento de la expresión del gen que codifica para una proteína alfa-sinucleína (SNCA), relacionada con el riesgo de enfermedad de Parkinson, que se encuentra en la región más fuertemente vinculada a la aptitud musical.
Los resultados dan nueva información sobre los antecedentes genéticos moleculares de la percepción y la evolución musical, y pueden aportar más conocimientos sobre los mecanismos moleculares que subyacen a la musicoterapia.

by Alba Muñoz 

sábado, 14 de marzo de 2015

Epilepsia & KCNA2

Investigadores identifican genes vinculados con la epilepsia precoz

Ciertos tipos de epilepsia de inicio temprano son causados ​​por mutaciones previamente desconocidas de un gen del canal de potasio, KCNA2. Las mutaciones alteran el equilibrio eléctrico en el cerebro de dos maneras. En algunos pacientes, el flujo de potasio se reduce en gran medida; mientras que en otros, se levantó enormemente. Ambos estados pueden provocar ataques de epilepsia difíciles de tratar. El desarrollo mental y motor puede llegar a una parada, o incluso a la regresión. Estos hallazgos fueron hechos por un grupo de científicos europeos liderados por investigadores de las universidades de Leipzig y Tübingen. Sus resultados se han publicado en  Nature Genetics.

Entre las cosas que el cerebro necesita para funcionar es la interacción de muchos diferentes canales iónicos, que regulan las señales eléctricas al mantener un delicado equilibrio entre las influencias que hacen que las células de reposo o se excitan. Los canales iónicos se encuentran en la pared celular de una neurona, junto con muchos otros poros y canales. "El canal de potasio KCNA2 es uno de los muchos canales. Regula el flujo de iones de potasio mediante la apertura y el cierre, con lo que también se regula la excitabilidad eléctrica de las neuronas en el cerebro", explica el profesor Johannes Lemke, director del Instituto de Leipzig University Hospitals 'de genética humana. Las mutaciones en varios canales de iones son una de las principales causas de la epilepsia. "Es por eso que la identificación de cada mutación en el canal iónico es importante para diagnosticar el síndrome de epilepsia individual y la búsqueda de formas de tratarla", dice el profesor Holger Lerche, de Instituto Hertie de Tübingen para la Investigación Clínica Cerebro (HIH) y director médico de Neurología y Epilepsia en los Hospitales de la Universidad de Tubinga.

by Alba Mª Rivas

miércoles, 11 de marzo de 2015

Organización de la cromatina & transcripción

Ambos alelos del gen Oct4 se emparejan en células madre embrionarias en un momento crítico de la diferenciación

Según el trabajo publicado en la revista Cell Stem Cell un equipo de investigadores dirigido por el profesor David L. Spector en el Cold Spring Harbor Laboratory (CSHL) parece haber descubierto que ambos alelos del gen Oct4, localizado en el cromosoma 6 en humanos e implicado estrechamente en desarrollo embrionario, precisa del emparejamiento previo de sus dos alelos para su correcta expresión. Este comportamiento alélico ya fue determinado en la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), pero no así en mamíferos.
Curiosamente, se observó que ambos alelos se mantenían separados el tiempo antes de la diferenciación, y que cuando ésta llegaba a su inicio, los alelos se reunían físicamente, permitiendo la diferenciación de las células madre embrionarias en distintos tipos celulares.-
Mediante observación de las posiciones de ambos alelos de Oct4, se determinó que no solo era preciso este emparejamiento para una correcta diferenciación, sino que el acercamiento de ambos alelos mediante manipulación in vitro adelantaba el proceso de diferenciación celular. Para confirmarlo, se realizaron primeramente pruebas en cultivos de tejidos y posteriormente en embriones de ratón.
Este curioso hallazgo permite comparar este emparejamiento alélico con las interacciones que ocurren en la inactivación del cromosoma X y con la recombinación de células B en humanos, permitiendo el acercamiento entre los términos cromosoma y emparejamiento alélico.
El trabajo fue apoyado por el Intsituto Nacional de Ciencias Médicas Generales y por la Fundación Starr.


by Emilio Llanos



martes, 10 de marzo de 2015

Autismo & Inteligencia

Los genes de riesgo para el autismo pueden estar ligados también a una mayor inteligencia

Los genes vinculados al desarrollo del autismo también pueden estar asociados a un mayor grado de inteligencia, según sugiere este estudio. Los investigadores han encontrado nuevos indicios que vinculan factores genéticos relacionados con el autismo, con una mejor capacidad cognitiva en personas que no tienen esta condición.
La relación entre el autismo y la inteligencia no está clara, según dicen los investigadores. Si bien hasta el 70% de las personas con autismo tienen una discapacidad intelectual, algunas personas con este trastorno tienen relativamente bien conservado, o incluso superior a la media, una inteligencia no-verbal, según el equipo.
El autismo es una discapacidad del desarrollo que pueden provocar importantes problemas del habla y lenguaje.  La inteligencia no-verbal permite a las personas resolver problemas complejos utilizando lo visual y habilidades de razonamiento que requieren poco o ningún uso de la lengua.

El estudio ha sido publicado en la revista Molecular Psychiatry. La investigación fue financiada por el Científico Jefe del Gobierno escocés Atención Sanitaria y Social, Consejo de Financiación escocés, el Wellcome Trust, el Consejo de Investigación Médica y Reino Unido.

el artículo

by Alba Mª Rivas

Disomía uniparental en tumores

“Panorama genómico” de los tumores adrenocorticales en la infancia mapeados por primera vez

Investigadores del Hospital de Investigación Infantil St. Jude han conseguido mapear el panorama genómico de los tumores adrenocorticales infantiles, lo cual ha supuesto un avance en el estudio de las secuencias de cambios genéticos y cromosómicos que desencadenan la enfermedad. Actualmente, solo la mitad de los niños con estos tumores se liberan del cáncer tras el tratamiento, mientras que los que poseen el cáncer avanzado, tienen menor supervivencia. Según uno de los directores del estudio, Raúl Ribeiro, no tuvieron buenos marcadores para establecer un pronóstico, y lo único más o menos coherente que obtuvieron como característica fue el tamaño del tumor (a mayor tamaño de tumor, peor resultado), pero ni siquiera eso podía demostrarse fielmente. Solo se habían identificado algunos marcadores genéticos que parecían influir en los niños con tumores.
Los investigadores tomaron muestras de sangre y tumor de 37 pacientes con estadios tempranos y avanzados de la enfermedad y al secuenciar los genomas, ubicaron mutaciones clave para los tumores, además del ritmo de desarrollo del cáncer.
La mutación clave se detectó en el gen TP53 del cromosoma 17p. Dicho gen frena la división celular en estrés, por lo que su inactivación por mutación conlleva una proliferación incontrolada de células cancerosas.
Un segundo punto clave es el gen IGF2 del cromosoma 11, que expresa una proteína del alelo paterno que promueve el crecimiento celular. Al analizar el genoma de los pacientes, se vio que habían perdido el cromosoma 11 materno y se había duplicado el paterno, lo cual conduce a la elevada expresión continua de la proteína IGF2 y al crecimiento celular anormal.
En cuanto al ritmo de desarrollo, se vio que las anomalías de los cromosomas 17 y 11 ocurren en fase temprana del desarrollo del tumor, lo que le da un papel fundamental en el desarrollo tumoral.
Se tiene una visión prometedora respecto a la investigación de los tumores adrenocorticales infantiles, con el objetivo de determinar si las anomalías genómicas tienen valor clínico. Además, se quiere confirmar en un número mayor de pacientes si la combinación de las mutaciones en los genes ATRX y TP53 dan lugar a tumores más agresivos.  También se puede aumentar el conocimiento sobre otros cánceres infantiles con desregulación en el cromosoma 11 y sobreactividad de IGF2 como el rabdomiosarcoma, tumor de Wilms y el hepatoblastoma.


el artículo


By Sergio López García

Esclerosis múltiple

Se descubre una variación genética que, en mujeres, incrementa significativamente el riesgo de padecer esclerosis múltiple

Investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago han encontrado un cambio genético conocido como polimorfismo de nucleótido simple o SNP, es decir, un cambio en un único par de bases del ADN, en el gen denominado STK11. Dicho gen juega un importante rol en la supresión tumoral y se piensa que interviene también en unas cuantas funciones cerebrales.
Otros estudios han descubierto que la supresión del gen STK11 en ratones provoca una mayor incidencia de pérdida mielínica en los nervios del SNC, característica propia de la esclerosis múltiple.
Para determinar si el polimorfismo era el factor contribuyente de la esclerosis se tomaron muestras de 1.400 personas, 750 de las cuales eran victimas de la enfermedad. Los resultados reflejaron que el polimorfismo era 1,7 veces más común en mujeres con la enfermedad que en las sanas convirtiendo a este factor en uno de los mayores factores de riesgo conocidos para la esclerosis múltiple.


Articulo de la revista ASN Neuro:

By María Estévez Santos


lunes, 9 de marzo de 2015

Cloto & Alzheimer

Una proteína que protege contra el alzhéimer

Un experimento con ratones ha revelado que elevar los niveles de la proteína Cloto puede protegernos contra el déficit de aprendizaje y memoria provocado por la enfermedad de Alzheimer. La investigación ha sido desarrollada por un equipo de científicos del Instituto Gladstone y la Universidad de California en San Francisco (EE.UU.) y ha sido publicada en la revista Journal of Neuroscience.
La proteína Cloto disminuye de forma natural con la edad y con ella nuestra capacidad cognitiva; sin embargo, aún no estaba clara su relación con los trastornos cognitivos relacionados con el envejecimiento como en el caso de la enfermedad de Alzheimer.
Para probar esta capacidad protectora de la proteína Cloto, los científicos crearon un modelo de ratón modificado genéticamente para desarrollar alzhéimer pero con la capacidad de producir mayores niveles de esta proteína en todo el cuerpo. El resultado, fue que el déficit cognitivo y la actividad cerebral anormal que suele presentarse con la enfermedad mejoró sustancialmente. El efecto de la proteína fue lo suficientemente poderoso para contrarrestar los efectos de las toxinas relacionadas con el alzhéimer a pesar de que los niveles de péptido beta amiloide y proteína Tau se mantuvieron sin cambios.
“Es notable que podamos mejorar la cognición en un cerebro enfermo a pesar del hecho de que está plagado de toxinas. Además de hacer que los ratones sanos sean más inteligentes, podemos hacer que el cerebro sea más resistente a la toxicidad relacionada con el Alzheimer y podemos proporcionar una mayor capacidad de recuperación y potenciar las funciones del cerebro”, explica Dena Dubal, líder del estudio.
El próximo paso en la investigación será identificar y probar sustancias que puedan elevar anormalmente los niveles de Cloto o imitar sus efectos en el cerebro con objeto de contrarrestar cualquier tipo de trastorno cognitivo en los seres humanos, incluida la enfermedad de Alzheimer.

el artículo


by Mª Soledad Barroso