Potencial terapia génica para la
enfermedad de Pompe

El tratamiento consiste en una reducción en la
acumulación de glucógeno que mantiene la función cardiaca y mejora tanto el
tono como la fuerza y función de los músculos. No obstante, dicho tratamiento
enzimático no resulta efectivo en todos los pacientes debido a la vida media
tan corta que presenta la enzima y a las reacciones inmunológicas adversas que
aparecen en algunos pacientes.
El equipo de investigación de la Universidad
de Duke propone una terapia génica que induce la formación de GAA en el hígado.
Para llevar a cabo su estudio, mediante un adenovirus introdujeron en ratones knockout copias normales del gen que
codifica para GAA humana sometido
al control de un promotor específico de hígado, con lo que se aseguran que la
proteína se producirá en únicamente en este órgano. Los resultados se
compararon con los derivados de la administración directa del enzima.
Los resultados desvelan que esta terapia génica es tan
efectiva como el tratamiento enzimático, ya que reducía la acumulación de
glucógeno y los ratones no generaban anticuerpos frente a la GAA, que era capaz
de sintetizarse de forma continua. En base al éxito cosechado con el
tratamiento, el equipo ha recibido la aprobación de la Administración de
Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos para lanzar un ensayo clínico en
fase I en humanos.
Noticia
Single dose of
gene therapy could augment or replace frequent enzyme infusions. https://corporate.dukehealth.org/news-listing/gene-therapy-pompe-disease-effective-mice-poised-human-trials
Referencia
Han S, et al. Low-dose liver targeted
gene therapy for Pompe disease enhances therapeutic
efficacy of ERT via immune tolerance induction. Mol Ther. 2017. Doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.omtm.2016.12.010
By Antonio Menacho (GMed)
No hay comentarios:
Publicar un comentario