La modificación de
las células inmunitarias pueden mejorar la Leucemia Linfoblástica
Investigadores del
Memorial Sloan Kettering Cancer Cente (EE.UU) han publicado en la
revista Science Translational Medicine, un método para el tratamiento
contra el cáncer de leucemia linfoblástica aguda. Además el 19 de febrero
fue publicada en la página de noticias SINCE.
El
experimento se realizó a 16 personas con leucemia linfoblástica, de las cuales
un 88% logró una anulación completa después del tratamiento con diferentes
versiones genéticamente modificadas de sus propias células inmunitarias. Por lo
tanto, se pudo observar como este tratamiento es una herramienta eficaz para
los pacientes que han agotado todos los tratamientos
convencionales.
Los pacientes con este tipo de leucemia de células B (B-ALL), poseen un
complicado tratamiento debido a que la mayoría recaen. Del mismo modo, estos
pacientes presentan pocas opciones de tratamiento, sin un trasplante de médula,
no son muchos los que tienen alguna esperanza de supervivencia a largo
plazo. Este tratamiento consiste en darles a los pacientes sus propias células
inmunes modificadas genéticamente, recibiendo el nombre de células T. Estas
células se han modificado para que puedan reconocer la proteína
CD19 que poseen las células cancerosas. Como consecuencia de los
resultados obtenidos, se han puesto en marcha estudios adicionales para
determinar si la terapia celular puede ser aplicada a otros tipos de cáncer,
así como también si los pacientes con B-ALL se beneficiarían de recibir
inmunoterapia específica como tratamiento primario.
Esta noticia tiene mucha importancia porque el método utilizado en estas
personas con leucemia ha dado muy buenos resultados. Además si en un futuro
este mismo tratamiento se puede aplicar a los demás tipos de cáncer, se
evitaría la utilización de otros métodos más dañinos como pueden ser la
quimioterapia y la radioterapia.
Bibiografía:
by Laura Dublino Ortíz
No hay comentarios:
Publicar un comentario