XXVII Congreso Nacional de Genética Humana
Los hospitales Ramón y Cajal y La Paz de Madrid, pioneros en investigación de la genética humana
El encuentro, en el que han participado 500 genetistas de toda
España, está orientado a los nuevos avances en tecnologías de
'microarrays' --sistemas para analizar genes--, de ultrasecuenciación en
genética asistencial y de investigación de enfermedades raras de base
genética.
En concreto, el Hospital Universitario La Paz, a través del
Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM), tiene una cartera de
servicios de más de 500 estudios genéticos diferentes y realiza al año
miles de consultas y estudios genéticos de "gran" complejidad,
incluyendo herramientas de última generación como 'microarrays' o la
aplicación de tecnologías de secuenciación masiva para el diagnóstico y
la investigación. Además, ha sido pionero en el desarrollo de
herramientas y 'chips' de última generación. Uno de estos ejemplos es el desarrollo de un 'biochip' para el
diagnóstico de malformaciones congénitas, autismo y discapacidad
intelectual, denominado 'Karyorray', que ya está siendo utilizado en
España, Portugal y varios países de América Latina.
Por su parte, el Hospital Universitario Ramón y Cajal, a través de
los servicios de Genética Molecular y de Genética Médica, también ha
sido pionero en el diagnóstico de muchas enfermedades genéticas. Con
vocación marcadamente traslacional, sus investigaciones han permitido
estar a la vanguardia del diagnóstico genético de diversas patologías de
base genética, siendo centros de referencia virtuales para el estudio
de las hipoacusias hereditarias, neurofibromatosis, atrofia muscular
espinal y fibrosis quística entre otras.
by Elena Guzmán
No hay comentarios:
Publicar un comentario