Las mutaciones de novo en regiones reguladoras contribuyen a los trastornos graves del neurodesarrollo

Han llegado a la conclusión de que la prevalencia de los desórdenes del desarrollo causados por mutaciones de novo oscila entre uno de cada 214 y uno de 448 nacimientos, según la edad de los padres. Han estudiado analizado los exomas de más de 4.000 familias con personas afectadas por desórdenes del desarrollo y lograron identificar mutaciones de novo en el 42% de los niños estudiados. Pero, además de las mutaciones en el exoma, los investigadores han podido concluir, a partir de un nuevo estudio con más de 8000 pacientes afectados por este tipo de enfermedades, que las mutaciones de novo en diferentes elementos reguladores de la expresión génica, como regiones intensificadoras o aquellas responsables de regular el procesado alternativo, contribuyen a los trastornos graves del neurodesarrollo. De hecho, hasta 140 niños, de las 8000 familias estudiados tienen mutaciones en los elementos reguladores. Los investigadores han descubierto que entre 1-3% de los pacientes no diagnosticados son portadores de mutaciones en regiones conservadas evolutivamente que son activas en el cerebro fetal. Esta estabilidad evolutiva sugiere que tienen un papel importante en el correcto desarrollo del cerebro.
Según Matthew Hurles director del proyecto, el paso siguiente que hay que da en la ivestigacion es “asociar los elementos reguladores individuales con trastornos específicos”. Esto será lo que permita conocer los mecanismos de estas enfermedades y avanzar hacia un auténtico diagnóstico genético.
Noticia: First ‘non-gene’ mutations behind neurodevelopmental disorders discovered. http://www.sanger.ac.uk/news/view/first-non-gene-mutations-behind-neurodevelopmental-disorders-discovered
Referencia: Short PJ, et al. De novo mutations in regulatory elements in neurodevelopmental disorders. Nature. 2018 Mar 29;555(7698):611-616. doi: http://dx.doi.org/10.1038/nature25983.
No hay comentarios:
Publicar un comentario