Cotsarelis y su equipo han analizado la actividad de más de
20.000 genes en el cuero cabelludo de cinco hombres de entre 40 y 65 años que
se habían sometido a un trasplante capilar. Los investigadores han comparado
los genes activos en la zona poblada de cabello con los de la zona despoblada.
Esta estrategia ha permitido identificar una proteína mucho más abundante en la
zona que había quedado calva: la prostaglandina D2 (PGD2). Pero no es la única,
el GPR44 y la hormona masculina testosterona es necesaria para que la alopecia
androgénica progrese. Entre los muchos efectos de la testosterona, está el de
potenciar la proteína PGD2, lo que ayuda a explicar el papel central de la PGD2
en la calvicie y que la pérdida de cabello afecte más a hombres que a mujeres.
Este es un blog creado para las asignaturas de Genética Médica del Grado de Biología y Diagnóstico Genético Molecular del Grado de Biotecnología ambas de la Universidad de Extremadura. El objetivo es disponer de un espacio para compartir noticias relacionadas con la asignaturas y enviar comentarios, preguntas, reflexiones, matizaciones ... sobre la "entrada" que se presenta. Si no estás cursando la asignatura, tu opinión también tiene valor en este blog- gracias!
sábado, 24 de marzo de 2012
Los científicos identifican la causa de la calvicie
Suscribirse a:
Entradas (Atom)